EMOLTV

Gobierno de Rusia admite que la demanda de vacuna Sputnik V supera su capacidad de producción

Desde el Kremlin aseguraron que las autoridades están trabajando "día y noche" para solucionar este problema, aclarando que la prioridad es inocular a la población rusa.

15 de Marzo de 2021 | 15:52 | EFE/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen
AFP
El Kremlin admitió este lunes que la demanda de la vacuna anticovid rusa Sputnik V supera actualmente las capacidades de su producción, aunque "se está trabajando día y noche" para subsanar esa situación.

"La demanda de la vacuna rusa en el mundo es muy grande ahora y supera significativamente la oferta", señaló en su rueda de prensa diaria el vocero de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

La Sputnik V ha sido autorizada en 51 países, además de Rusia, lo que suma 1.300 millones de personas.

Peskov agregó que esa circunstancia hace que el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR), encargado de la promoción y la venta del fármaco ruso en el extranjero, "trabaje día y noche".

A la vez, reiteró que la prioridad de Rusia sigue siendo vacunar en primer lugar a su población.

MEl FIDR informó este lunes que Rusia ya ha vacunado a 3,5 millones de personas con las dos dosis de Sputnik V, con lo que "es líder en Europa" por el número de personas que han recibido las dos inyecciones.

El fondo soberano de Rusia ha firmado contratos con una decena de farmacéuticas de Brasil, China, Irán, Serbia o Corea del Sur para la producción en el exterior de unas 1.400 millones de dosis y hay conversaciones en marcha con el mismo fin con países europeos.

En lo que se refiere a la Unión Europea (UE), a donde Rusia espera poder suministrar también una vez cuente con la aprobación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), el FIDR indicó este lunes que "ya alcanzó acuerdos con empresas de Italia, España, Francia y Alemania para lanzar la producción de la Sputnik V".

"Actualmente hay conversaciones adicionales en marcha para impulsar la producción en la UE", señaló además el director de la agencia rusa, Kiril Dmítriev.

El país eslavo cuenta con tres vacunas contra el covid-19: Sputnik V, EpiVacCorona y CoviVac.

Los científicos rusos han iniciado además los análisis clínicos de Sputnik Light, una vacuna de una sola dosis con una eficacia estimada de un 85 %.

Rusia tiene previsto fabricar 88 millones de vacunas contra el coronavirus en la primera mitad de 2021, 83 millones de ellas corresponderán a la Sputnik V.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?