EMOLTV

Votación de tres días y con alta participación: Así celebró Países Bajos sus elecciones en plena pandemia

La emergencia sanitaria llevó a las autoridades neerlandesas a modificar el protocolo de sufragio en unas jornadas que derribaron los temores y confirmaron el interés de la ciudadanía en los comicios.

18 de Marzo de 2021 | 17:39 | Redactado por Ramón Jara A., Emol/Agencias
imagen
AP
El pasado 17 de marzo, Países Bajos tenía programada la celebración de sus elecciones generales, con miras a renovar el Congreso y que podría significar la continuidad del Gobierno de Mark Rutte o la formación de un nuevo Ejecutivo. Finalmente, la primera opción fue la que se impuso en estos comicios que tuvieron un condimento especial: se realizaron en plena pandemia.

La situación sanitaria significaba un obstáculo más para la realización de estas elecciones: el panorama había empeorado en el territorio neerlandés, por lo que sus autoridades decidieron tomar medidas más drásticas -algo nunca hecho desde la llegada del virus- como la imposición de un toque de queda, sumamente resistido por un sector de la población. La realización, entonces, de un evento masivo como unos comicios encendía las alarmas.

La preocupación pasaba, principalmente, por un posible aumento de casos de covid-19. Además, y viendo lo que había ocurrido en otros países como Francia, existía el temor de que la participación electoral descendiera considerablemente.

Ante eso, el Gobierno decidió celebrar las elecciones en tres jornadas para permitir la participación de las 13,2 millones de personas habilitadas para sufragar: al miércoles 17 de marzo se sumaron los días lunes 15 y martes 16, para evitar aglomeraciones en los centros de votación y así prevenir los contagios.

Las elecciones se celebraron en tres días, entre el 15 y el 17 de marzo. El martes, incluso, se realizó el último debate electoral, cuando varios neerlandeses ya habían votado

Se trata de una medida novedosa, considerando que los comicios en Países Bajos siempre se han realizado un solo día, y que ha sido mirada en otros lugares del mundo, como en Chile, donde ya se aprobó que las elecciones de constituyentes, gobernadores, alcaldes y concejales de abril próximo se celebren en dos días.

El resultado, al menos en participación, fue bastante positivo, ya que cerca del 81% de los ciudadanos neerlandeses votaron en estos comicios, cifra muy similar a la del proceso electoral de 2017, en circunstancias absolutamente distintas a las actuales. Esto demuestra, más que cualquier otra cosa, el interés de la población en un país donde el voto es voluntario.

Votación en días distintos

El lunes abrieron cerca de 1.600 lugares de votación, incluidas escuelas, salas de conciertos, estaciones de tren o carpas instaladas al aire libre, dando inicio a la votación anticipada de dos días, en medio de una serie de medidas de seguridad e higiene para evitar contagios.

El plan era permitir que aquellas personas pertenecientes a los grupos de riesgo fueran a votar lunes y martes, mientras que el grueso del electorado (poco más de la mitad) lo hiciera el miércoles.

No obstante, según explicaban a agencia Efe el primer día, "se ha visto realmente de todo, también gente que prefiere aprovechar que hay menos movimiento para no tener que venir el miércoles".

"Al fin y al cabo, la prioridad es una recomendación, no hay forma de corroborar que alguien es un grupo de riesgo", explicó un empleado de un centro de votación instalado en las dependencias del Parlamento neerlandés en La Haya.

Una vez llegado el miércoles, día oficial de los comicios legislativos, se abrió el resto de los locales de votación, llegando a más de 9.000 colegios electorales en todo el país.

Asimismo, unos 2,4 millones de neerlandeses tenían derecho a votar por correo en las últimas semanas, incluidas las personas de más de 70 años que han preferido evitar trasladarse a un colegio electoral para no arriesgar al contagio.

Por otro lado, el Gobierno había anunciado días atrás que habría excepciones al toque de queda, en vigor desde las 21:00 a las 04:30 horas, durante los comicios para que los electores puedan votar "sin trabas".

Las dificultades

Este proceso electoral, no obstante, tuvo sus problemas, principalmente relacionados con el voto por correo. Según los resultados iniciales en un recuento hecho el lunes en el municipio de Bernheze, provincia de Brabante Septentrional, alrededor del 8,5% de los votos emitidos por correo no son válidos, cuando en elecciones ordinarias, ese porcentaje de voto nulo suele estar en alrededor de 0,3%.

La semana pasada, el Gobierno neerlandés ya había reconocido que, de los 400.000 votos emitidos por correo, el 2,5% podrían ser nulos porque se enviaron en los sobres equivocados.

Por otro lado, esta vez el conteo ha sido un poco más lento de lo habitual, principalmente debido al inmenso número de candidatos (fueron 38 las listas que se presentaron), aunque de todos modos la noche del miércoles ya se pudo declarar a un ganador.

Respecto a los resultados desde el punto de vista sanitario, habrá que esperar las próximas semanas para ver si aumentaron los casos de contagios. El balance, por ahora, es positivo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?