EMOLTV

Argentina suspende las clases presenciales y endurece toque de queda nocturno en medio de peak de contagios

El presidente Alberto Fernández explicó que la idea es "evitar el encuentro social y bajar la circulación del virus", ya que "el aumento de los casos es sostenido".

14 de Abril de 2021 | 22:26 | La Nación/GDA Editado por Ignacio Guerra, Emol
imagen

Alberto Fernández, presidente de Argentina.

AFP
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, decidió suspender por dos semanas las clases presenciales y la circulación, entre las 20 y las 6 de la mañana, en la ciudad de Buenos Aires y los 40 municipios que integran el AMBA.

A partir de las cero horas del viernes, quedan además interrumpidas las actividades recreativas, sociales, culturales, deportivas y religiosas en lugares cerrados. Según sostuvo el Presidente, las actividades comerciales en el área metropolitana deberán cerrar a las 19. La decisión se materializará a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, según pudo saber el diario La Nación. El objetivo de apelar a esta herramienta, que tiene fuerza de ley, sería evitar su incumplimiento por parte de las autoridades locales, agregaron desde la Casa Rosada.

"He decidido que la circulación nocturna entre las 20 y las 6 se restrinja. No se puede circular por las calles. También quedan suspendidas todas las actividades recreativas, culturales y religiosas que se hagan en lugares cerrados", dijo el jefe del Estado en un mensaje grabado desde la quinta presidencial de Olivos.


Durante la presentación, que duró 18 minutos, Fernández argumentó que resolvió estás restricciones, a las que describió como imperiosas, "para garantizar el proceso vacunatorio y que el sistema sanitario no se sature". Y agregó: "Buscamos lo mismo que siempre: evitar el encuentro social y bajar la circulación del virus. El aumento de los casos es sostenido".

La decisión de suspender la presencialidad de las clases fue tomada a última hora. Es que en los días previos, tanto el Presidente como el ministro de Educación, Nicolás Trotta, habían dicho que la asistencia a las aulas era una prioridad. En este punto, finalmente se impuso la posición del gobernador Axel Kicillof, que presionó para avanzar en ese sentido.

El Presidente, que resolvió estas disposiciones tras reunirse con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, también informó que desplegará a las fuerzas de seguridad federales para el cumplimiento de las medidas.

"En la Argentina el avance de la pandemia nos está exigiendo un poco más. El virus nos está atacando y lejos está de ceder. Hoy preferí hablarles nuevamente y tomar medidas porque creo que lo que hemos intentado la semana pasada ha sido poco a la luz de muchas cosas que hemos visto ocurrir a lo largo de este fin de semana en el Área Metropolitana de Buenos Aires", remarcó el mandatario.

Una vez terminados los anuncios, en la ciudad de Buenos Aires empezaron a sonar las cacerolas. En horas de la noche manifestantes se acercaron a la Quita de Olivos a expresar su descontento.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?