EMOLTV

Cronología: Diez hitos que resumen la respuesta de la OMS contra la pandemia del covid-19

Desde los primeros casos detectados en diciembre de 2019 hasta la publicación del informe del grupo independiente sobre la preparación y la respuesta a la crisis sanitaria, esta es una breve cronología de la gestión del organismo.

12 de Mayo de 2021 | 11:18 | Por AFP / Equipo Multimedia, Emol.
  • Primer foco en Wuhan

    El 31 de diciembre de 2019, la oficina en China de la Organización Mundial de la Salud (OMS) notifica a su referente regional de la existencia de casos de una "neumonía viral", tras haberse informado de una declaración sobre el tema para los medios en el portal internet de la comisión de salud de la municipalidad china de Wuhan.

    El mismo día, el servicio de vigilancia sobre epidemias de la OMS recoge otra información de prensa transmitida la víspera por la red de control de enfermedades ProMED sobre el mismo grupo de casos de "neumonía de origen desconocido" en Wuhan.

  • Transmisión entre seres humanos

    AFP

    El 14 de enero de 2020, la OMS habla de una posible "transmisión limitada entre seres humanos", una observación basada en 41 casos confirmados. El 21, tras una breve visita de expertos de la OMS de China a Wuhan, la oficina regional de la OMS para el Pacífico Occidental indica en un tuit que "es muy claro ahora, según las últimas informaciones, que hay una cierta transmisión interhumana".

  • Declaración de emergencia

    El 30 de enero de 2020, la OMS decreta la "emergencia de salud pública de alcance internacional", el nivel de alerta más elevado. El 11 de febrero bautiza a la enfermedad con el nombre de "covid-19". Del 16 al 24 de febrero, una misión científica que incluye a 25 expertos de Estados Unidos, China, Alemania, Japón, Corea del Sur, Nigeria, Rusia, Singapur, Canadá y la OMS visita Wuhan.

  • La pandemia

    El Mercurio

    El 11 de marzo, la OMS califica al covid-19 de pandemia, lo que provoca conmoción y una toma de conciencia del peligro en el mundo entero. La agenda de la ONU subraya además que hay países que demostraron que el virus, que ha dejado por entonces más de 4.500 muertos en su mayoría en China, puede ser "suprimido o controlado".

  • Acelerador ACT

    El 24 de abril, la OMS activa el Acelerador ACT, un dispositivo internacional para acelerar la producción de vacunas, tratamientos e instrumentos de diagnóstico contra el covid, con el objetivo de ayudar a los países desfavorecidos a enfrentar la crisis sanitaria.

  • Uso de mascarilla

    AFP

    El 5 de junio, la OMS recomida el uso de mascarilla de protección en los lugares muy frecuentados de las regiones más afectadas por el covid. El 21 de agosto, la agencia recomienda el uso de mascarilla a partir de los 12 años, en las mismas condiciones que los adultos.

  • Transmisión aérea

    El 7 de julio, la OMS reconoce que comienzan a surgir pruebas sobre las transmisión del coronavirus a través del aire.

  • Homologación de las primeras vacunas

    AFP

    El 31 de diciembre de 2020, la OMS homologa de emergencia a la vacuna de Pfizer-BioNTech. Hace lo mismo con las de AstraZeneca el 15 de febrero de 2021, Johnson & Johnson el 12 de marzo, Moderna el 30 de abril y Sinopharm el 7 de mayo.

  • Estudio sobre el origen del covid

    El 29 de marzo, un informe conjunto de expertos internacionales pedido por la OMS y científicos chinos para estudiar el origen del covid concluye que la transmisión al hombre por parte de un animal intermedio es la hipótesis "probable a más probable", y que accidente de laboratorio continúa siendo "extremadamente improbable".

  • Evaluación de la gestión de la pandemia

    AFP

    El 12 de mayo, el grupo independiente sobre la preparación y la respuesta a la pandemia publica sus conclusiones tras ocho meses de investigación y asegura que la pandemia "podría haberse evitado". Denuncia retrasos en China, en la OMS y otras partes, una mala coordinación y malas decisiones. Pide a los países ricos que entreguen mil millones de vacunas antes de septiembre.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?