EMOLTV

OMS aprueba el uso de emergencia de la vacuna contra el covid-19 de Sinovac

Tras varias semanas de análisis, la organización finalmente dio su visto bueno al fármaco, fundamental en la estrategia de inmunización de Chile. Se trata del segundo medicamento elaborado por un laboratorio chino que pasa esta prueba.

01 de Junio de 2021 | 10:41 | Redactado por Ramón Jara A., Emol/Agencias
imagen
Reuters
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este martes que aprobó el uso de emergencia de la vacuna contra el covid-19 CoronaVac, fabricada por el laboratorio chino Sinovac, la cual ha sido usada masivamente en Chile y otros países de Latinoamérica.

La mencionada vacuna "cumple los estándares internacionales de seguridad, eficacia y fabricación", señaló el organismo en un comunicado, donde afirmó que sus asesores técnicos visitaron instalaciones del laboratorio antes de emitir su decisión.

La OMS destaca que Sinovac es una vacuna de virus inactivado, fácil de almacenar y transportar, y sus expertos recomiendan su uso en mayores de 18 años, a los que deben de administrarse dos dosis con un intervalo de entre dos y cuatro semanas.

Los estudios indican que la CoronaVac tiene una eficacia de sólo el 51% en la reducción de casos sintomáticos de covid-19, aunque el porcentaje se eleva al 100% para casos graves y aquellos que requieren hospitalización.

Los asesores de la OMS advierten que no hay datos sobre la eficacia de la vacuna en mayores de 60 años, ya que pocos sujetos por encima de esa edad participaron en los ensayos clínicos, aunque ello no les lleva a recomendar una edad máxima para usarla, puesto que en las campañas de vacunación sí se ha mostrado efectiva en personas mayores.

De este modo, Sinovac se convierte en el sexto fabricante que logra entrar en la lista de uso de emergencia, después de que antes lo consiguieran las vacunas de Pfizer (primera en hacerlo), Moderna, AstraZeneca, Johnson & Johnson y la también china Sinopharm.

Ambas vacunas chinas son además las primeras contra el covid-19 a las que la OMS da esta luz verde sin que previamente hubiera una decisión similar por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) o la Administración de Fármacos y Alimentos de EE.UU. (FDA, en inglés).

Con esta autorización, el fármaco de Sinovac, fundamental en la estrategia de inmunización de Chile, podrá formar parte de la plataforma Covax, creada por la OMS en cooperación con otras agencias para distribuir a bajo precio y de forma equitativa dosis de vacunas anticovid en todo el mundo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?