EMOLTV

Preocupación en Reino Unido por alza de casos de covid-19 que amenaza el plan de desescalada

El Gobierno fijó para el 21 de junio la supresión de todas las restricciones, sin embargo, las autoridades anunciarán una semana antes si postergan o no la medida.

04 de Junio de 2021 | 10:24 | EFE/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen
AP
El aumento de casos de covid-19 en el Reino Unido, a pesar de que la mitad de los adultos han recibido las dos dosis de la vacuna, amenaza el plan de desescalada previsto desde el 21 de junio y castiga al importante sector turístico.

La variante Delta del coronavirus, detectada por primera vez en la India, ya es la predominante en el Reino Unido, donde los casos se han duplicado en la última semana a pesar del avance de las vacunaciones.

El Gobierno británico ha fijado el 21 de junio para la supresión de todas restricciones, pero será recién el 14 de junio cuando las autoridades decidirán si postergan la medida, admitió este viernes a la cadena BBC el ministro de Comunidades, Robert Jenrick.

El Reino Unido registró ayer 5.274 nuevos contagios de coronavirus, la mayor cifra diaria desde finales del mes de marzo, y otras 18 muertes, según las autoridades sanitarias.

Temor a la propagación de variantes

El temor a la entrada de variantes ha llevado al Reino Unido a aplicar fuertes restricciones a los viajes internacionales y a retirar el jueves, de manera inesperada, a Portugal del grupo de destinos extranjeros considerados de bajo riesgo de covid, por considerar que hubo un incremento de los contagios.

Mantuvo a España fuera de la llamada "lista verde" de bajo riesgo y la dejó en "ámbar" (riesgo intermedio), que requiere de una cuarentena de diez días y dos PCR al regresar al Reino Unido, aunque la próxima revisión británica sobre los viajes internacionales se hará en tres semanas.

Golpe al turismo

La incorporación de Portugal a la lista "ámbar" ha provocado el malestar de las compañías de viajes y de los turistas que están en ese país.

En declaraciones a la televisora "Sky News", el presidente del Consejo Nacional de la Salud de Portugal, Henrique Barros, calificó hoy de "exagerada" la reacción del Ejecutivo británico e insistió en que la situación epidemiológica en su país es "relativamente estable".

Barros dijo que el alza de casos se ha producido entre los menores de 40 años y que la incidencia es baja entre los mayores de 50 años, mientras que las hospitalizaciones son "muy bajas", de menos de 25 personas por cada millón de habitantes.

El ministro de Comunidades británico admitió, por su parte, que la situación es "frustrante" para los viajeros, pero insistió en que el Gobierno ha sido claro de que la "lista verde" podía cambiar.

"Estos países son revisados cada tres semanas, así que siempre hay un riesgo en una situación de rápido movimiento con las nuevas variantes", insistió Jenrick, que vinculó la retirada de Portugal a la aparición de una mutación, identificada en Nepal, de la variante Delta.

El paso de Portugal a "ámbar" es un "golpe" para el turismo y hace difícil planificar vacaciones, comentó Julia Lo Bue-Said, la directora de la agencia de viajes Advantage Travel Partnership.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?