EMOLTV

Piñera felicita a delegación en La Haya y recalca que Bolivia "debe aprender a no confundir aspiraciones con derechos"

Tras el fin de los alegatos por la demanda boliviana, el Mandatario aseguró que el país altiplánico no logró probar la obligación de Chile a negociar.

28 de Marzo de 2018 | 08:40 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton
SANTIAGO.- El Presidente de la República, Sebastián Piñera, habló esta mañana en el Palacio de La Moneda luego que terminaran los alegatos en la Corte Internacional de Justicia en La Haya.

"Bolivia debe aprender a no confundir sus aspiraciones con derechos y mucho menos pretender que sus aspiraciones generen obligaciones para Chile", comentó el Mandatario.

"Bolivia no logró probar ninguno de los tres puntos que necesitaba probar en forma acumulativa para validar su pretensión. No probó que Chile contrajo una obligación vinculante de negociar; no probó que Chile violó dicha obligación; y no probó que está supuesta obligación exista hoy", detalló.

Piñera siguió los alegatos en La Haya desde la sede de Gobierno acompañado por el canciller (s), Hernán Larraín, y un grupo de parlamentarios, incluidos Carmen Hertz del Partido Comunista y Pablo Vidal, de Revolución Democrática.

Respecto al proceso, Piñera valoró y felicitó a la delegación chilena por "la claridad y firmeza de la defensa chilena, basada en los hechos históricos, el derecho internacional y el tratado de 1904".

Con ello, recordó que "Chile ganó la Guerra del Pacifico en buena lid, gracias al sacrificio, coraje y heroísmo de sus soldados y su pueblo".

Con ello, precisó que "esa guerra no fue provocada por Chile, como pretende hacer creer Bolivia, sino por la violación por parte del gobierno boliviano del Tratado de Límites del año 1874 (...) Esa gesta heroica nos llena de orgullo y no permitiremos que Bolivia intente distorsionar la historia".

Además, el Mandatario aludió al Tratado de Paz y Amistad con Bolivia de 1904 que, aseguró "fijó en forma clara y a perpetuidad los límites entre ambas naciones. Este tratado fijó también los derechos y obligaciones de ambos países, otorgándole a Bolivia un acceso amplio y a perpetuidad al Océano Pacífico, a través de los puertos Sin perjuicio de lo anterior, Chile, como país amante de la paz y buena vecindad, firmó en 1904 un tratado de Paz y Amistad con Bolivia, que fijó en forma clara y a perpetuidad los límites entre ambas naciones".

"Este tratado fijó también los derechos y obligaciones de ambos países". Tratado que reiteró está "válidamente celebrado, se encuentra plenamente vigente y debe ser estrictamente cumplido por los dos países firmantes", agregó.

"En consecuencia, no existen asuntos limítrofes pendientes entre ambos estados, y en este Juicio de la Haya, no está en juego ni el territorio, ni el mar, ni la integridad, ni la soberanía de nuestro país", finalizó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?