EMOLTV

Tras fin de los alegatos en La Haya, canciller Ampuero pide al Presidente Morales "que se sume a la sensatez"

El secretario de Estado dijo que "tenemos todas las posibilidades de avanzar con Bolivia" en el caso que se respete el Tratado de 1904.

01 de Abril de 2018 | 13:01 | Redactado por Carla Fernández, Emol
imagen
Aton
SANTIAGO.- A pocos días del cierre de la etapa de alegatos orales en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), los que se enmarcaron en la demanda marítima que Bolivia presentó en contra de Chile, el canciller Roberto Ampuero realizó un balance de lo ocurrido en La Haya.

En el programa "Mesa central" de Canal 13, el ministro de Relaciones Exteriores insistió en que el país "no aceptará, ni está dispuesto a entregar ni un centímetro de su territorio" y reiteró uno de los ejes principales de los argumentos de la defensa chilena en La Haya: El Tratado de 1904.

En ese sentido, el secretario de Estado dijo que un resultado positivo para Chile sería que no se cuestionara más este acuerdo, que a su juicio "ha ofrecido a los dos países un marco de tranquilidad, estabilidad y de paz" y añadió que bajo la premisa de respetar ese tratado "tenemos todas las posibilidades de avanzar con Bolivia".

Además, el canciller volvió a criticar al Presidente boliviano, Evo Morales, a quien acusó de utilizar esta causa en función a una futura campaña presidencial y le pidió "que se sume a la sensatez y que podamos valorar el lenguaje y las formas".

"Es un Presidente que está en campaña electoral para mantenerse en el poder hasta el año 2025, y eso también explica porque de pronto se sale de la argumentación netamente jurídica para llegar a una argumentación política, histórica y emotiva. En eso Chile no va, no acompaña en ese sentido", añadió.

Ampuero también fue consultado por las diferencias en los estilos de Bolivia y Chile para afrontar esta demanda, esto en referencia a ofensiva comunicacional del país altiplánico, que incluyó, entre otras cosas, el despliegue de una bandera gigante de reivindicación marítima.

Al respecto, el ministro dijo que "se trata de dos escuelas distintas y la escuela chilena es de sobriedad, seriedad, de coherencia y coexistencia. No estamos para ir a una Corte como la de La Haya para buscar montar algún tipo de espectáculo".

"Nosotros actuamos y operamos sobre la base de argumentos, porque es una Corte donde se aplica y de debe aplicar el derecho internacional. No es una Corte donde se analiza la historia de los países, ni tampoco quien tiene los mejores lamentos que plantear", sentenció el canciller.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?