EMOLTV

Coordinación administrativa versus diálogo con el Gobierno: La ambivalente relación del FA con la NM

Pese a que se advertía un vínculo dialogante entre ambos bloques tras la conformación conjunta de comisiones en el Congreso, las mesas de trabajo del Ejecutivo y la reciente ofensiva por el CAE han dejado en duda la opción de futuros acuerdos políticos.

14 de Abril de 2018 | 09:32 | Por Felipe Vargas Morales, Emol
imagen

Hace un mes, el FA y la NM lograron concordar la presencia de ambos bloques en el Congreso. Desde ahí, el entendimiento no ha sido fluido entre los dos bloques.

El Mercurio.
SANTIAGO.- Una vez que terminó la primera vuelta de las últimas elecciones presidenciales, la gran duda que se instaló fue saber qué posición tomaría el Frente Amplio (FA) ante la opción de Alejandro Guillier y, en definitiva, ante la Nueva Mayoría (NM).

La gran votación que obtuvo Beatriz Sánchez y la numerosa bancada parlamentaria que logró el bloque los situó de tú a tú con la complicada coalición de partidos de oficialistas, la cual tras los comicios vio disminuir su poder en el Congreso Nacional y quedó quebrada.


Con esos antecedentes, el FA tomó tres decisiones: Apoyó tibiamente al abanderado de la NM en segunda vuelta, descartó la formación de un conglomerado común junto a los partidos de centroizquierda y ratificó su oposición hacia Sebastián Piñera.

No obstante, una vez que se concretó el triunfo de la centroderecha en el balotaje, el FA definió concordar junto a la NM su participación en las comisiones permanentes de Senado y la Cámara de Diputados, proceso que terminó exitosamente.

Tras ese hecho, el diputado del Movimiento Autonomista y uno de los líderes del bloque, Gabriel Boric, se apuró en aclarar que “atribuirle a este acuerdo de integración de comisiones ribetes que van más allá de eso, es inapropiado”.

No obstante, no fueron pocos los que interpretaron el pacto como una apertura para lograr una eventual convergencia política en otros temas con la centroizquierda. De hecho, uno de ellos fue el jefe de la bancada de diputados del PS, Manuel Monsalve.

22De 24 presidencias de comisiones parlamentarias logró el FA en la negociación con la NM
Una vez que se concretó el acuerdo, el parlamentario sostuvo que “es un buen pie para iniciar otro tipo de acciones políticas coordinadas por parte de la oposición y, por sobre todo, es la primera derrota de la derecha. Ojalá sea el primer paso”.

Descuelgue del FA y reacción en la NM


Sin embargo, un mes después, fue el propio Monsalve quien un mes después se puso en pie de guerra con el FA. ¿El motivo? La decisión de los diputados frenteamplistas Camila Rojas (IA) y Gonzalo Winter (RD) de impulsar una comisión investigadora por el CAE.

La acción de los legisladores, apoyada por la UDI, apunta a aclarar la implementación del crédito estudiantil que ha sumido en deudas a un grupo de estudiantes, lo cual, finalmente, terminará por involucrar a su gestor, el ex Presidente socialista, Ricardo Lagos.

"Ya me pregunto si el FA es oposición o una fuerza política colaboradora de Piñera", dijo Monsalve, criticando además su apoyo a las mesas de trabajo creadas por Piñera y a la decisión de convocar a la ex Mandataria Michelle Bachelet a la comisión del caso Huracán.

La respuesta desde el bloque no tardó en llegar. "El PS no sabe qué hacer y quiere que nadie haga nada y mientras tanto lanza estas acusaciones para salir de la irrelevancia", dijo esta mañana el diputado Gonzalo Winter.

No obstante, no todo ha sido diferencias, ya que el FA fue capaz de crear junto al PC y el PPD una mesa de trabajo para tratar temas de seguridad ciudadana, en contrapeso a la instaurada por Piñera en La Moneda.

Fue así como Maite Orsini (RD) y Gael Yeomans (IL), junto a sus pares del Partido Comunista y PPD, Camila Vallejo y Andrea Parra, respectivamente, abrieron de ese modo una nueva ventana de acuerdos entre ambas partes.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?