EMOLTV

Defensora de la Niñez dice estar a favor de la imprescriptibilidad en delitos sexuales contra menores

Patricia Muñoz aseguró que en vez de extender los plazos de prescripción, como propone la indicación del Gobierno, lo coherente es "plantearse la imprescriptibilidad en términos absolutos".

03 de Mayo de 2018 | 01:30 | Redactado por Bárbara Osses, Emol
imagen
Aton
SANTIAGO.- La Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, se refirió durante la jornada a la indicación sustitutiva que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera presentará este jueves en el Palacio de La Moneda, que busca extender los plazos de prescripción de delitos sexuales en contra de menores y suspenderlos en caso de que exista una relación de dependencia de la víctima con el agresor.

En conversación con radio Cooperativa, la abogada aseguró que si bien desconoce el detalle del proyecto del Ejecutivo, que pretende ampliar el plazo de prescripción a 30 años desde que la víctima cumpla la mayoría de edad, "hoy, lo que dispone la ley, es que cumplida la mayoría de edad se extiende el plazo de prescripción 10 años más", por lo que lo lógico sería plantearse la imprescriptibilidad absoluta.

"Desde la lógica de la victimología, desde la lógica de las necesidades de la víctimas, particularmente de las víctimas de agresiones sexuales, lo cierto es que plantearse la imprescriptibilidad en términos absolutos es un planteamiento sumamente coherente con los procesos que estas personas viven", comentó.

Así, Muñoz hizo referencia al caso de James Hamilton, Juan Carlos Cruz y José Andrés Murillo, víctimas del ex párroco de El Bosque, Fernando Karadima.

"Queda de manifiesto que una situación como 10 años a contar de la mayoría de edad no es suficiente, muchas veces, para que las víctimas logren realizar el proceso, particularmente si atendemos que en casi un 80 por ciento de las agresiones sexuales se producen en el ámbito intrafamiliar", apuntó.

En ese sentido, el texto de la iniciativa, al que accedió Emol, plantea que si bien en la actualidad estos delitos prescriben en cinco años (tratándose de simples delitos), 10 años (tratándose de crímenes) o 15 años (si la pena es la cadena perpetua), el proyecto eleva estos plazos de prescripción, estableciendo 10 años (tratándose de simples delitos) o 30 años (tratándose de crímenes).

Asimismo, sobre la suspensión del plazo en caso de que exista una relación de dependencia de la víctima con el agresor, el documento establece que se permitirá "cuando la vejación sexual cometida contra el menor de edad se realiza en diversos contextos de dependencia con el agresor (educacionales, laborales, espirituales, entre otros) que inhiben a la víctima para dar cuenta del hecho, mientras tales relaciones se proyectan en el tiempo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?