EMOLTV

Fallo de La Haya: Cómo encaja en la agenda de La Moneda el veredicto del 1 de octubre

Desde el Gobierno aseguran que esperarán la sentencia por la demanda marítima boliviana con "tranquilidad", a la vez que han apuntado a hacer del tema "una política de Estado" y promover un mensaje de "unidad nacional".

13 de Septiembre de 2018 | 08:01 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio (archivo)
SANTIAGO. – Un día clave vivirán Chile y Bolivia el próximo lunes 1 de octubre, cuando la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya entregue el dictamen del caso "Obligación de Negociar un Acceso al Océano Pacífico (Bolivia v. Chile)", esto en el marco de la demanda marítima boliviana presentada en 2013 en contra de nuestro país.

El esperado fallo será leído en una audiencia pública en el Palacio de La Paz, a partir de las 15:00 horas de Holanda, es decir, a las 10:00 horas de Chile. La defensa chilena sostiene que no existe fundamento jurídico para la demanda boliviana, ya que nunca ha asumido una obligación de negociar en un tratado ni en declaraciones unilaterales, ni tampoco se podría decir que por escuchar a Bolivia ha surgido una obligación jurídica.

Tras la confirmación de la fecha, el Presidente Sebastián Piñera reiteró que seguirán "defendiendo con todos los instrumentos de la historia y del derecho internacional, nuestra integridad territorial".

A la vez que agregó que "como Gobierno de Chile esperamos con mucha tranquilidad esta sentencia que la Corte Internacional va a dar a conocer".

Piñera recibirá el fallo en Chile

Las palabras del Mandatario grafican el ánimo con que en La Moneda miran la situación, así como el momento en que se dará a conocer el veredicto de La Haya, el cual recibirá en suelo chileno. Esto dado que en esa fecha ya habrá vuelto de su viaje a Estados Unidos, donde entre el 25 y 28 de septiembre, expondrá ante la Asamblea de las Naciones Unidas y se reunirá con el Presidente estadounidense, Donald Trump en la Casa Blanca, en Washington.

Asimismo, el veredicto se conocerá también antes de que inicie su gira por Europa, la cual según ha trascendido, incluiría países como España, Francia y Alemania, pudiendo concretarse después del 8 de octubre.

Cabe mencionar que, durante su participación en la ONU, Piñera coincidirá con el Mandatario boliviano, Evo Morales, siendo tal vez el fallo de La Haya, un tema que Bolivia podría sacar a relucir en medio de esta instancia, al igual que lo ha hecho en otras ocasiones en otros foros internacionales. Ofensivas que nuestro país suele contrarrestar.

En esa misma línea, el diputado y miembro de la comisión de Relaciones Exteriores (RR.EE.), Issa Kort (UDI), advirtió que el fallo coincide con la fecha en que el Estado boliviano asumirá temporalmente la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU.

"Esperamos desde ya que sea un uso (del cargo) equitativo y respetuoso y no con el fin de ocupar una plataforma política tan importante como es el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Por tanto, hacemos un llamado a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad a que exijan las garantías mínimas a la presidencia pro tempore de Bolivia para poder desempeñar este cargo", apuntó Kort.

Por su parte, el presidente de la comisión y diputado de RD, Pablo Vidal, planteó que "esperemos que no se hagan utilizaciones políticas irresponsables del fallo, tanto de las autoridades bolivianas, como por algunas autoridades chilenas que se pudieran ver tentadas. Creemos que el fallo como tal debiera ser escuchado, conocido, respetado y acatado y no ser utilizado políticamente con otros fines".

Unidad nacional

Por otra parte, el Ejecutivo además pondrá el foco en promover "una política de Estado y la unidad nacional", al momento de enfrentar la entrega del fallo. Ante esto, se anunció además que el Presidente y el Ministerio de Relaciones Exteriores iniciarán un proceso de coordinación y consulta con los distintos actores políticos e institucionales.

"En estos días, apelamos a la unidad de todos los chilenos y a la unidad en torno a la defensa de lo que son los intereses de nuestro país"

ROBERTO AMPUERO
"En estos días, apelamos a la unidad de todos los chilenos y a la unidad en torno a la defensa de lo que son los intereses de nuestro país", manifestó el canciller Roberto Ampuero, resaltando el mensaje que buscan reforzar desde La Moneda.

Así, desde el Gobierno señalan que deberían repetirse, al igual que en otras ocasiones, reuniones no sólo con el equipo jurídico de Chile, a nivel nacional e internacional, sino que además las consultas a ex mandatarios, ex cancilleres, miembros de las comisiones de RR.EE. de la Cámara y del Senado y dirigentes políticos.

La idea es alinear a todos bajo una sola postura y evitar polémicas como, por ejemplo, la que se vivió en marzo tras los dichos del senador Alejandro Guillier (IND), quien planteó un intercambio con Bolivia y transar "territorio por territorio con soberanía. Eso es lo que planteó Pinochet. Lo hemos planteado todos".

Sus palabras causaron especial atención, ya que Guillier además era parte de la comitiva de parlamentarios que viajó a La Haya a los alegatos de la demanda marítima de Bolivia a nuestro país, junto a la defensa chilena.

El fallo de La Haya además se dará días antes de que se conmemore un nuevo aniversario por el triunfo del "NO", el próximo 5 de octubre, fecha que desde ya parece tensionar al oficialismo y la oposición, pero que se cree que en nada debería afectar la unidad por la sentencia del CIJ.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?