EMOLTV

Histórico acuerdo por nueva Constitución: El rol del Gobierno que dejó el protagonismo a los actores políticos

El ministro del Interior, Gonzalo Blumel estuvo en constante comunicación telefónica con los dirigentes del oficialismo y la oposición, aunque permaneció en La Moneda.

15 de Noviembre de 2019 | 09:58 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

El ministro del Interior, Gonzalo Blumel.

Agencia UNO/ Archivo.
SANTIAGO.- Un histórico acuerdo por una nueva Constitución se cerró esta madrugada en el ex Congreso Nacional en Santiago, teniendo como protagonistas a los dirigentes de Chile Vamos, la ex Nueva Mayoría y el Frente Amplio, con la excepción del PC, el PRO y el Frente Regionalista Verde Social. Jornada de más de 15 horas que finalizó con la suscripción de un documento de 12 puntos, que logró aunar finalmente las voluntades de la mayoría de los partidos políticos.

En la fotografía que quedará para la posteridad estaban presentes sólo parlamentarios y dirigentes de las colectividades, mientras el Gobierno optó por monitorear a unas cuadras de distancia desde La Moneda, las extensas negociaciones que confluyeron, entre otras cosas, con un compromiso de realizar un plebiscito de entrada en abril de 2020, donde será la propia ciudadanía la cual elija la fórmula para redactar una nueva Constitución.

Y si bien el Gobierno fue parte de las tratativas, prefirieron dejar el protagonismo del acuerdo en manos de los distintos actores políticos. De hecho, una vez que se hizo público el documento en una conferencia de prensa pasada las 02:30 horas de la madrugada, los ministros del Interior, Gonzalo Blumel, de la Segpres, Felipe Ward y de la Segegob, Karla Rubilar, dieron su propio punto de prensa en el Palacio, donde valoraron el acuerdo conseguido.

El rol de Blumel


El Ejecutivo inició el camino el domingo pasado, primero alineando al oficialismo bajo la premisa de llegar a una nueva Carta Fundamental, de ahí, fue el ministro del Interior el encargado de dialogar con ambas partes, buscando acercar posiciones y donde todos tuvieron que ceder en algo.

El martes, en tanto, el Gobierno se jugó por la estrategia de llamar a tres grandes acuerdos nacionales por la paz, la justicia y una nueva Constitución, donde el guante fue recogido por las colectividades, a quienes se les dejó el protagonismo de las negociaciones, ocasión en que además se desechó la posibilidad de declarar un nuevo Estado de Emergencia y sacar los militares a la calle otra vez, en medio de un día marcado por varios hechos de violencia.

No obstante, Blumel estuvo en constante contacto con ambas partes, en algunos casos llamadas telefónicas, pero en otras también con reuniones privadas con dirigentes de oposición y oficialismo, varios de los últimos incluso concurrieron a La Moneda, sin que se hiciera público.

En la otra vereda, altas fuentes de Palacio afirman que fueron clave los contactos que el titular de Interior tuvo con los timoneles de la Cámara, Iván Flores (DC) y del Senado, Jaime Quintana (PPD), los presidentes de las comisiones de Constitución de ambas corporaciones, Matías Walker (DC) y Felipe Harboe (PPD) y del Frente Amplio Gabriel Boric, entre otros.

Anoche además, Blumel habló en varias ocasiones con el Presidente Sebastián Piñera, quien pasadas las 21:00 horas se retiró de La Moneda. En todo caso, dicen que el jefe de gabinete tenía su aprobación para negociar con libertad los detalles.

En el Gobierno califican como exitosa la estrategia implementada y destacan el acuerdo conseguido y donde ahora deberán activamente colaborar para materializar los compromisos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?