EMOLTV

Los "punteros" de Agustinas: Así operaba la banda que estafaba a quienes buscaban casas de cambios

Seis personas fueron detenidas esta semana por abordar transeúntes y engañarlos ofreciendo divisas a un mejor valor. Desde la PDI alertan la llegada de una nueva "camada", entrenada por quienes comenzaron con el ilícito.

30 de Noviembre de 2019 | 18:00 | Por T. Cerna, Emol.
imagen
El Mercurio.
SANTIAGO.- Cerca de las 8 de la mañana la banda se reunía en la calle Agustinas. Siempre con ropa formal, o semi formal, uno o dos sujetos esperaban frente a las casas de cambio para poner en marcha la estafa que podía implicarles una ganancia diaria de un millón de pesos.

Según explican de la PDI, la búsqueda de víctimas duraba hasta las 13:00. El peak, aseguraron, se daba entre las 11:00 y mediodía.

En el caso de E.L-, fue a las 12:45 cuando fue abordado. "Tú te pones a mirar los letreros y si te toco la mala suerte de que estén parados, te abordan. Te pillan volando bajo, porque si uno estuviese atento no pasaría", dijo a Emol el hombre, dueño de una PYME, que terminó perdiendo 500 mil pesos.

E.L. fue uno de los más de diez afectados, cuyos casos indagó la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI para lograr la desarticulación de la banda dedicada a captar personas que necesitan realizar cambios de moneda, para ofrecerles una mejor oferta que los locales establecidos y luego estafarlos.

Quienes realizan esta práctica, que ya lleva más de una década en el país, son apodados como "los punteros".

"Este operativo partió a raíz de la denuncia contra estos sujetos conocidos como punteros", dijo el detective de la Bridec, Mauricio Bravo.

Y añadió: "Se reunieron al rededor de 15 casos, de los que empezamos a ver patrones en común. Todas las personas asociadas tenían relación con la banda que opera en Agustinas. Hubo análisis exhaustivo de fuentes de información abierta y cerrada, y de la PDI. Llegamos a coincidencias, modo de operar, características físicas, sectores donde llevaban a las víctimas y horarios".

"Tienen estudiado el centro"


E.L. estaba comparando los cambios a euro en los locales de Agustinas con Ahumada cuando una persona se le acercó. Le ofreció el negocio, él accedió y luego llegó "una promotora".

"Ellos tienen estudiado el centro. Te llevan a edificios, yo fui a uno de oficinas con tres salidas. Entran por una, te piden la plata y hacen que esperes mientras ellos simulan ir a buscar a una oficina el cambio. Después cuando miré las cámaras ni por si acaso entran, era falso", aseguró el afectado.

En total, dijo, esperó cerca de 15 minutos hasta acercarse a golpear la puerta por la que desaparecieron los vendedores. No tuvo respuesta.

"Es un delito que viene hace más de una década, que se viene gestando en el centro del Santiago. Los cabecillas que hoy son personas de entre 60 y 70 años, ya vienen de salida, pero ya está llegando la camada nueva, con roles marcados. Tienen entre 18 y 30 años y están aprendiendo a la técnica"

Detective Mauricio Bravo.
El detective de la Bridec explica que, de acuerdo a lo acreditado, cada uno de los integrantes de la banda cumple una función específica.

"Están los que captan y ofrecen el cambio de divisa. Cuando persona cae, entra otro que lo lleva a la supuesta casa de cambio. Lo llevan a todo tipo de edificios, notarías, bancos, recintos gubernamentales. Ahí lo recibe el jefe, que simula el cambio con calculadora", detalló el policía. A E.L. lo llevaron a unas oficinas en Huérfanos 1117, a no más de 50 metros de donde lo recogieron.

Así también, se logró confirmar que los "punteros" se comunicaban a través de "teléfonos básicos" y que entre las víctimas hay chilenos y extranjeros. En general, precisó Bravo, estos últimos no suelen denunciar, ya que solo están en el país por un par de días.

"Es un delito que viene hace más de una década, que se viene gestando en el centro del Santiago. Los cabecillas que hoy son personas de entre 60 y 70 años, ya vienen de salida, pero ya está llegando la camada nueva, con roles marcados. Tienen entre 18 y 30 años y están aprendiendo a la técnica", sostuvo el detective.

Detención


De acuerdo a Bravo, en los 15 casos investigados las víctimas pudieron identificar fotográficamente a los "punteros", cuyas ganancias diarias "bordean el millón de pesos".

En total, seis personas fueron detenidas esta semana, todos con antecedentes policiales por estafas. Cinco de las capturas se dieron en Santiago y una en La Serena. El hombre aprehendido en esta última ciudad, se encontraba cumpliendo arresto domiciliario, desde las 20:00 a las 08:00 horas, por otros hechos.

Todos fueron formalizados por el fiscal Centro Norte, César Urzúa, decretándose contra todos la medida cautelar de prisión preventiva.

Los seis sujetos, se suman a otros cinco detenidos durante el año por el mismo caso.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?