EMOLTV

Comisión de Constitución votará cuotas de género y pueblos originarios para proceso constituyente pese a no haber acuerdo

El diputado de la UDI, Juan Antonio Coloma, advirtió que "si la oposición no cumple su palabra está en riesgo el acuerdo del 15 de noviembre". Su par Miguel Crispi (RD), respondió que si este se cae será responsabilidad del gremialismo.

16 de Diciembre de 2019 | 14:22 | Por Verónica Marín, Emol
imagen
El Mercurio
VALPARAÍSO.- El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara, diputado Matías Walker (DC), anunció que en la sesión de esta tarde se votará la reforma elaborada por la mesa técnica, creada luego del acuerdo por una nueva Carta Magna. Además, informó que se añadirá para votar el que existan cuotas de género en el proceso, así como escaños para pueblos originarios y la participación de independientes en la convención constituyente.

El anuncio del falangista llega pese al rechazo que manifestaron desde el oficialismo, particularmente desde la UDI, a que estos últimos temas sean revisados en conjunto a la reforma que permitirá el plebiscito del 26 de abril. Pero también teniendo como antecedente una carta firmada por un grupo de 17 diputadas, entre ellas dos RN (Marcela Sabat y Ximena Ossandón), quienes solicitan que se considere una cuota de género.

"Quiero aclarar y ratificar que vamos a votar hoy día una norma transitoria que ha sido redactada por los partidos a la oposición que fuimos parte del acuerdo que incluya escaños reservados para los pueblos originarios, corrección de cuota de género (hasta ahora solo se considera asegurar un número de candidatas) y también mayor participación de independientes", señaló Walker.

El presidente de la comisión convocó la instancia para las 15:00 horas y resaltó la importancia de la carta de las diputadas indicando que pondrá esta votación en tabla y "cada uno es responsable de lo que hace y no hace".

"Obviamente esperar que esto sea aprobado por la unanimidad de los partidos", añadió

Para que la reforma avance en Sala se requiere del respaldo de dos tercios de los diputados que integran la Cámara (103 votos a favor) y el apoyo de tres quintos para las normas transitorias que incluyen las cuotas, es decir 93 votos a favor. De esta forma, es necesario que desde el oficialismo también concurran con su voto de respaldo.

"La pistola al pecho"

A juicio del diputado de RN Gonzalo Fuenzalida, con esto se les está obligando a legislar "con la pistola al pecho" y anunció su desacuerdo a que la tramitación de las normas transitorias se hagan en conjunto a la reforma que permitirá el plebiscito, haciendo un llamado a que se cumpla lo acordado el 15 de noviembre y lo elaborado por la mesa técnica.

"Los temas de cuotas que son acuerdos complementarios que no están en el acuerdo del 15 de noviembre, nosotros al menos en RN hay voluntad para avanzar a ello, pero no podemos legislar con una pistola al pecho. Quieren que en un día, algo que la comisión técnica trabajó durante dos semanas para que llegue a un documento que todavía no lo podemos votar, quieren que más encima se le agreguen temas de cuotas en menos de un día. Eso es legislar con la pistola al pecho", insistió

Responsabilidades

Tanto el diputado Miguel Crispi (RD), como su par de la UDI Juan Antonio Coloma, apuntaron a responsabilidades mutuas al riesgo que corre el acuerdo del 15 de noviembre si es que se votan las cuotas en paralelo a la reforma.

"Este acuerdo se puede caer y va a ser responsabilidad de Chile Vamos y en particular de la UDI si así ocurre", dijo el diputado del Frente Amplio.

En ese sentido agregó que "llevamos tres semanas tratando de conversar con Chile Vamos para ponernos de acuerdo en temas básicos, y lo peor es que muchos parlamentarios están de acuerdo y están siendo rehenes de la posición obtusa, una posición que nada tiene que ver con el país, que es la posición de la UDI. Lo que yo le pido a los partidos del oficialismo es que no se dejen arrastrar con esa posición".

Así y mientras en paralelo los presidentes de partido que firmaron el acuerdo se reúnen una vez más en Santiago para intentar concordar en estos aspectos, el diputado Coloma aseguró que "es evidente que si la oposición no cumple su palabra está en riesgo el acuerdo del 15 de noviembre, esa es una realidad y es un hecho que lo hemos venido advirtiendo hace semanas todos los parlamentarios de Chile Vamos.

El diputado de la UDI planteó que está disponible a discutir temas como cuotas pero que se hagan en otro momento y en una ley aparte ya que "los partidos se comprometieron a aprobar como un paquete el acuerdo de la comisión técnica sin agregarle temas que obviamente complejizan la discusión".

En tanto, el presidente de la comisión de Constitución anunció que también se revisará el texto elaborado por la comisión técnica y se la harán correcciones a la reforma presentada por ellos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?