EMOLTV

"La situación no es auspiciosa": Los factores que preocupan a expertos y su proyección ante el aumento de ocupación UCI

Para algunos ya existe un "colapso" de la red, mientras otros señalan que la capacidad máxima "se alcanzaría en cuatro semanas". En tanto, la capacidad humana también se encuentra en un momento complejo.

31 de Enero de 2021 | 08:07 | Por Daniela Toro, Emol.
imagen

Zona de pacientes UCI (referencial).

El Mercurio/Archivo
Tal como se viene repitiendo hace varias semanas, continúa la preocupación por la ocupación de camas UCI en el país, a raíz del aumento de casos que se han registrado desde pasadas las fiestas de fin de año.

Ayer, el último informe iCovid -elaborado por las universidades de Chile, Católica y de Concepción- alertó sobre "un rápido aumento de pacientes críticos", estimando que la capacidad máxima "se alcanzaría en cuatro semanas".

"La situación del país es peligrosa, no solo porque se mantiene una alta carga y la transmisión sigue siendo sobre uno, sino porque nos enfrentamos con un alto porcentaje de camas UCI ocupadas, y el crecimiento hace ver que si la situación no cambia podemos llegar a una saturación de la capacidad hospitalaria", explicó en el estudio Andrea Rodríguez, vicerrectora de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción.

Según los datos a los que accedió Emol, hasta ayer la Subsecretaría de Redes Asistenciales registraba que la ocupación a nivel nacional de la red integrada covid es del 92%.

En tanto, La Araucanía está considerada como "región crítica" por estar en el 95% de ocupación; seguida de Antofagasta, con 94%; Región Metropolitana, con 94%; Valparaíso, con 93%; Ñuble, con 93%; Magallanes, con 92%; Biobío, con 91%; Coquimbo, con 85%; Los Ríos, con 72%; Aysén, con 70%; y, Atacama, con 59% de ocupación total.

"La situación no es auspiciosa"


"La situación no es auspiciosa", resume el epidemiólgo e internista del Hospital Sótero del Río, Juan Carlos Said. Esto, al considerar las variables del aumento de número de casos, "estamos hablando de 4 mil o más casos todos los días, lo cual es muy preocupante. Esos casos generan un número constante de pacientes que contagian y otros terminan hospitalizados, cerca de un 5% termina requiriendo UCI".

En su análisis señala que en definitiva el país se encuentra "frente a una segunda ola que partió sobre una primera ola que nunca pasó, es decir, nunca logramos reducir el número de casos a algo cercano a cero, no se logró un control de la pandemia". Entonces, ahora que nuevamente crecen los contagios "la ocupación es mayor que la de la prepandemia".

Además, también existe una ocupación de camas de pacientes no covid que durante la meseta del anterior brote se incorporaron a las cirugías electivas. "Son ese grupo de pacientes que estuvieron mal controlados por más o menos medio año, por lo tanto, nuestra posibilidad de ampliar las camas, está disminuida por esa causa", destaca por su parte el doctor Jorge Ramírez, académico y jefe del Programa de Salud Global de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile.

"Brote sincrónico en el país"


El epidemiólogo Said también destaca que, a diferencia del primer brote, el actual "ha sido sincrónico en todo el país". "Si revisamos el informe iCovid, el indicador (R) -capacidad reproductiva del virus- se encuentra en rojo, es decir, fuera de control en todas las regiones del país".

De hecho, sobre la ocupación de camas UCI por pacientes con covid-19, el informe detalla que, "a nivel nacional, el porcentaje promedio para esta semana es de 50,08%, superior al de la semana pasada (46,05%) y muy superior al de dos semanas atrás (39,04%), revelando el rápido aumento de pacientes críticos en los últimos días". Se destacan importantes aumentos en Arica y Parinacota (41,27% a 60,85%), Antofagasta (50.90% a 59,02%), Atacama (11,56% a 29,79%) y Los Ríos (55,03% a 69,26%).

Para el doctor Jorge Ramírez, aún hay "cierta holgura", pero "efectivamente ahora hay regiones que no cuentan con camas UCI, y por lo tanto se han tenido que trasladar pacientes a otras regiones, por lo tanto uno podría hablar que existe un colapso asistencial, que es algo similar a lo que pasó en junio-julio en la peor época que tuvimos en la pandemia, el año pasado".

Hoy el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, informó que "la última semana hemos trasladado a 72 pacientes para descomprimir camas UCI en zonas con mayor presión asistencial, como Antofagasta, utilizando camas en zonas con menor demanda y liberando cupos para pacientes de gravedad".

En este sentido, recordó que "tras casi dos meses sin actividad, el pasado viernes 22 de enero se reactivaron los vuelos del avión Hércules de la FACh, como parte de la estrategia para el uso eficiente de la red público-privada del país".

Personal médico y aumento de camas


Otro de los factores de preocupación por el actual escenario, es la disponibilidad del personal médico. "Sabemos que ha habido personal médico fallecido; no sólo doctoras y doctores, sino que paramédicos, enfermeras, etc. Además ha habido un aumento significativo de las licencias médicas. Si bien están acostumbrados a lidiar con situaciones críticas, el nivel de estrés ha sido constante", dice Said.

Sumado a ello, hay quienes se han tomado vacaciones "porque están agotados", por lo que "probablemente hay menos disponibilidad de tomar turnos extra, y puede que esto sea un factor más limitante que en la primera ola", añade.

"Creo que el escenario, independiente de que se logren aumentar 100 camas, en ningún caso es tranquilizador, si es que no se logra cortar la circulación del virus"

Doctor Juan Carlos Said
El doctor Ramírez sintetiza en que "dependiendo del estamento del que hablemos, un 20% a 25% del personal ya no está disponible, y en el mercado no hay más, no hay posibilidad de contratar gente que pueda trabajar en las UCI, porque eso requiere formación de varios años".

Pese a que el Minsal ya ha tomado cartas en el asunto, potenciando los traslados aéreos y recientemente la Subsecretaría de Redes Asistenciales ordenó a 67 clínicas privadas que aumenten 110 cupos UCI, llegando al 75% de la capacidad disponible en el primer peak de la pandemia, Said considera que "debe haber una coordinación con las clínicas, y lo que puedan hacer, va a estar limitado por ese factor humano".

"Creo que el escenario, independiente de que se logren aumentar 100 camas, en ningún caso es tranquilizador, si es que no se logra cortar la circulación del virus", aclara.

"La última semana hemos trasladado a 72 pacientes para descomprimir camas UCI en zonas con mayor presión asistencial, como Antofagasta, utilizando camas en zonas con menor demanda y liberando cupos para pacientes de gravedad".

Subsecretario Alberto Dougnac
Para el doctor Ramírez, "que el Gobierno central haga decretos va en la línea correcta, pero también tiene que ver hasta dónde pueden responder las unidades públicas y privadas. Es probable que las unidades privadas (clínicas) por el tema de ausentismo laboral, no puedan dar la misma respuesta que se dio en su momento, entonces eso es preocupante", zanjó.

Por último, el doctor José Ignacio Rodríguez, director médico del Hospital Clínico UC Christus, aclara que si bien actualmente hay un requerimiento un poco menor a la "primera ola", pasado de 30 camas críticas diarias a 20 en la actualidad, "es más o menos claro que el sistema de salud integrado, es difícil que al 1 de febrero, se pueda generar la misma cantidad de camas críticas que generó en la primera etapa, eso abre una ventana de incertidumbre".

Con todo, el doctor Rodríguez indica que pese a que la visión era pesimista al comienzo de la pandemia "lo sacamos adelante", y "es un camino que tenemos que enfrentar, tenemos una vacuna, y los equipos médicos han sido capaces de aprender. Tenemos que sumar factores, y abordar la situación", zanjó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?