EMOLTV

Futuras vacunaciones masivas contra el covid-19: La proyección y escenarios que se abren para los próximos años

Aunque aún está por definirse la efectividad de las vacunas y la periodicidad con la que se presentará el virus, expertos ya van trazando algunos lineamientos a los que poner atención para un eventual escenario de inoculación.

20 de Febrero de 2021 | 08:01 | Por Daniela Toro, Emol.
imagen

Proceso de vacunación en Chile (referencial).

Aton.
Fue un plan masivo que se puso en marcha rápidamente, a penas llegaron las primeras dosis de Sinovac, el pasado 3 de febrero. Eso sí, ya desde el 24 de diciembre había comenzado la vacunación al personal de salud, con la dosis de Pfizer.

Así partió la inoculación masiva en Chile que ya ha alcanzado más de 2,8 millones de personas, y la velocidad de su desarrollo ha sido destacado a nivel internacional.

Un éxito que el Gobierno ha querido que no se vea empañado con las denuncias de una supuesta falta de stock de vacunas que han hecho algunos alcaldes, y con el establecimiento de un marco legal que los arriesga a sanciones si no cumplen el calendario oficial.

Dichos pormenores son parte de una suerte de piloto de lo que podría ser un proceso de vacunación permanente, cada año, con la misma magnitud según se vaya conociendo la efectividad de las dosis y la evolución del propio virus.

De hecho, desde el Minsal la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, ya reconoció la posibilidad de tener que volver a organizar un plan de esta escala. "Se están haciendo contratos, logísticas, convenios y conversaciones, no sólo para poder tener vacunas disponibles este año, sino que nosotros ya estamos pensando que puede ser que este virus nos haga tener vacunas todos los años, como lo es para la influenza", manifestó durante la semana.

Sobre este tema, expertos y otros actores interesados abordan en Emol cómo podrían ser las siguientes versiones de esta vacunación masiva.

Dudas que resolver


¿Cómo ha abordado el Cavei la posibilidad de futuras inoculaciones contra el covid-19 en Chile? El doctor Jaime Cerda, miembro del comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización explica que "hasta el momento, nosotros no hemos discutido esa posibilidad, qué va a pasar a posteriori con el correr del tiempo con el coronavirus. Creo que nosotros, al igual que muchas personas, estamos esperando conocer el comportamiento del coronavirus en el tiempo".

Por eso, hasta ahora es complejo elaborar planes sin saber, por ejemplo "la periodicidad con la que se va a presentar, a diferencia de lo que pasa con otros virus respiratorios, que llevan tantos años acompañándonos", explica.

"Tampoco sabemos a ciencia cierta, cuál es la duración de la inmunidad que van a tener las personas vacunadas (..) como no ha pasado el tiempo suficiente, no podemos decir que 'a un año plazo, la persona que se vacunó tiene inmunidad'".

Dr. Jaime Cerda, miembro del Cavei
En un segundo punto, y esto será clave a partir del proceso que estamos viviendo, "tampoco sabemos a ciencia cierta, cuál es la duración de la inmunidad que van a tener las personas vacunadas (..) como no ha pasado el tiempo suficiente, no podemos decir que 'a un año plazo, la persona que se vacunó tiene inmunidad'".

Cerda dice desconocer si en este punto ya existe un protocolo que impulse realizar un seguimiento de las personas inoculadas, que permita levantar más adelante información valiosa y estadística para analizar el resultado de la vacunación a largo plazo, "probablemente en otros países debe haber, pero son aprendizajes que tenemos que ir sacando de esta pandemia", explicó.

Futura vacunación según el Cavei y Municipios


En el escenario en que una "vacunación masiva 2.0" se debiera poner en marcha en el país, el doctor Cerda aclara que en ese caso el Minsal, a través del programa nacional de inmunizaciones, "seguramente va a evaluar una estrategia para hacer frente a esa situación, tal como lo hemos hecho con otros virus que se presentan infecciones periódicamente".

Un ejemplo de ello es cómo se aborda la inoculación contra la influenza, que lleva años implementándose, pero "eso también tuvo un momento en que partió", recuerda Cerda. "De modo que si el covid-19 presentara peaks en invierno, se deberá hacer frente a esa situación", zanjó.

"(Es importante que) El Minsal se preocupe de prever hacia el futuro la implementación de almacenamiento de vacunas en los distintos centros de atención primaria. En la medida que los tengamos, con regulación y cuidado de temperatura, siempre es más efectivo el proceso de vacunación".

Fernando Paredes, presidente de la AChM
Otros actores que son parte clave de la discusión y el proceso son los municipios. Desde la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), el presidente de la comisión de Transportes y Telecomunicaciones, José Manuel Palacios, expresó a Emol que "las municipalidades hemos demostrado estar a la altura de procesos tan importantes como la vacunación contra el covid-19 o la influenza".

Sin embargo, "es fundamental tener coordinación efectiva con el Gobierno para preparar nuestra atención primaria de salud. Esto es: contar con los recursos necesarios, centros de vacunación para asegurar la inmunización a toda la población y conocer las necesidades locales de los municipios. Estos son temas que se deben abordar lo antes posible".

También hay balances positivos desde la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), sin embargo, dicen estar preocupados por la salud mental del personal de salud primaria, "entendiendo que estas vacunas se van a quedar instaladas como proceso en el futuro, para pensar en potenciar las dotaciones de personal", según a este medio su presidente, Fernando Paredes.

Además, plantea que es importante que "el Minsal se preocupe de prever hacia el futuro la implementación de almacenamiento de vacunas en los distintos centros de atención primaria. En la medida que los tengamos, con regulación y cuidado de temperatura, siempre es más efectivo el proceso de vacunación", planteó.

Los desafíos: generar vacunas y transmitir confianza


Pensar en posibles procesos de vacunación covid a futuro, también lleva a expertos a plantear las prioridades que se debieran fijar hacia adelante. "Creo que una de las urgencias que tenemos como país, es establecer algún grado de soberanía respecto a generar nuestras propias vacunas. Eso se veía como un riesgo y no como una realidad, pero hoy día las consecuencias de esta pandemia, demuestra que los países tienen que tener ciertas capacidades", señala el vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, Flavio Salazar.

"El cuello de botella, es el acceso a la vacuna. Varias han demostrado que son eficaces, pero que la gente las puedas obtener es un tema que incluso en Chile es un tema complejo, porque dependemos de que lleguen", complementa.

"Creo que una de las urgencias que tenemos como país, es establecer algún grado de soberanía respecto a generar nuestras propias vacunas. Eso se veía como un riesgo y no como una realidad, pero hoy día las consecuencias de esta pandemia, demuestra que los países tienen que tener ciertas capacidades"

Flavio Salazar, vicerrector Investigación y Desarrollo U.Chile
Para el académico de la Escuela de Salud Pública Usach, Claudio Castillo, "hay un respaldo en la cultura de vacunación instalada en la sociedad, además de la capacidad de la atención primaria de cobertura nacional".

Sin embargo, aclara que aún es importante transmitir ese mensaje de confianza a las nuevas generaciones, "que no vieron con sus propios ojos los efectos de las enfermedades, como la polio, la viruela, o el sarampión en su minuto", decantadas en muertes que se produjeron en generaciones de antaño, que no tuvieron acceso a vacunas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?