EMOLTV

Desbordes cuestiona idea de Lavín sobre retiro de fondos de cesantía y pide "por favor" al Gobierno un bono amplio

El candidato presidencial de RN señaló que el Ejecutivo debe gastar de los recursos estatales y entregar un monto al 70% de la población y sin fijar requisitos.

10 de Marzo de 2021 | 12:55 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

Desbordes en el Congreso.

Aton
El candidato presidencial de Renovación Nacional, Mario Desbordes, se manifestó "en principio" contrario a la idea de su par de la UDI, Joaquín Lavín, quien propuso recurrir a los fondos del seguro de cesantía, y así evitar un tercer retiro de los fondos de pensiones, como mecanismo de ayuda en el marco de la crisis económica derivada por la pandemia.

A juicio del ex ministro de Defensa "no debemos solucionar esto que queda de crisis sanitaria con el bolsillo de las personas, y por lo tanto, en principio no me parece que se recurra al seguro de cesantía, porque sigue sigue siendo el ciudadano, la persona, la que con sus propios recursos termina enfrentando la crisis económica".

"No sabemos cuánto nos queda todavía de crisis económica, de pandemia ,esperamos que en julio la gente ya esté vacunada masivamente, pero de crisis económica no sabemos. ¿Tiene sentido usar los recursos del seguro de cesantía? No lo sé, en principio tengo dudas, porque creo que eso hay que guardarlo para una eventual cesantía de las personas", sostuvo.

El ex diputado, quien hoy acudió hasta el frontis del Congreso Nacional para una actividad junto a su ex bancada, recordó que el año pasado el Gobierno aseguró que no se podían gastar todos los recursos inmediatamente ante la incertidumbre de la extensión de la pandemia, pero ahora le pidió que convoque nuevamente a expertos en la materia y evalúen un nuevo gasto fiscal para acudir en ayuda de las familias.

Desbordes señaló entonces que se debe entregar un bono sin requisitos al 70% de la población, el que debe salir de los fondos estatales.

"No podemos ofrecer un bono que finalmente no recibe mucha gente porque se piden 40, 50, 60, 70 requisitos. Y yo me encuentro y los parlamentarios me han dicho lo mismo, en la feria, en las calles, cuando uno se acerca a la gente en la calle, 'a mí no me lo dieron porque tengo una pensión de $180 mil, a mí no me lo dieron porque no cumplía este requisito, a mí no me lo dieron porque no estaba actualizada la ficha, a mí no me lo dieron' y así el 'a mí no me lo dieron' termina siendo tanta cantidad de gente, que yo le pido a mi Gobierno por favor, al 70% de la población, un bono. Lo hizo así Europa, lo hizo así Estados Unidos, no me van a decir que Donald Trump era un hombre de izquierda", puntualizó el abanderado de RN.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?