EMOLTV

Irrupción de Boric: Narváez valora llamado a la unidad, pero Rincón expresa dudas tras fracaso de negociaciones con el FA

A juicio de la candidata presidencial de la DC, lo primero es buscar concordancias al interior de la Unidad Constituyente. "Luego conversaremos con todo el resto", dijo.

18 de Marzo de 2021 | 18:27 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
Emol.
La proclamación de la candidatura presidencial de Gabriel Boric (CS) generó diversas reacciones entre los abanderados de la Unidad Constituyente. Aunque la mayoría valoró su irrupción en el tablero de la carrera a La Moneda, hubo matices sobre el llamado a la unidad de la oposición que hizo el diputado.

Al respecto, la postulante de la DC, Ximena Rincón, sostuvo "que florezcan mil flores hemos dicho siempre, bienvenidos las y los candidatos, y lo que importa al país hoy día es las bases sobre las cuales vamos a construir candidaturas, la ciudadanía quiere respuestas, quiere paz social, empleo, quiere vivienda, cuál es la base programática".

“Por lo tanto, ese es el desafío y nosotros creemos que hay que partir construyéndolo a través de la Unidad Constituyente y el llamado es a levantar nuestra propuesta, definir nuestra candidatura en base a propuestas y luego hacer el debate de ideas con el resto del país", añadió.

En ese contexto, recordó que "lo digo porque hay quienes no fueron capaces de negociar la unidad en las listas de alcaldes, concejales, gobernadores y constituyentes y corrieron a inscribir sus listas. Entonces, creo que la unidad programática desde la Unidad Constituyente es lo primero y luego conversaremos con todo el resto".

Una visión distinta planteó su par del PS, Paula Narváez, quien manifestó que "me alegra mucho que Gabriel Boric postule y tenga una disposición de unidad. Creo que debe existir una mirada unitaria del centro y de la izquierda que empuje un proyecto común, una alternativa que responda a las necesidades de millones de chilenas y chilenos a quienes este gobierno no ha sido capaz de escuchar ni atender".

En tanto, el candidato presidencial del PPD, Heraldo Muñoz, sostuvo que es "bienvenida la candidatura de Boric, pero creo debemos centrarnos en respuestas al temor al contagio, a la angustia del desempleo, a la falta de ingresos, al incremento de la violencia y el delito en las calles".

"Entonces, pueden surgir diversas candidaturas y alianzas políticas, pero si no dan cuenta de estos problemas reales de la gente común, no estaremos mirando a lo que sucede realmente en nuestro país y al Chile digno y más justo que queremos construir. La prioridad de ahora y la prioridad es la gente", afirmó.

En la misma línea, el secretario general de ese partido, Sebastián Vergara, añadió que "como PPD celebramos que surjan nuevas candidaturas del mundo de la izquierda. Ahora, el mandato que tenemos no es buscar solo una alianza electoral, estamos en búsqueda de una alianza programática".

"De modo que, si es nuestro candidato u otro, lo que surja sea un programa en común aceptado por todos los partidos y que los militantes se sientan con el interés de poder defender un programa por sobre la persona. Ese es el objetivo del PPD, así que vamos a estar atentos a ver cuál va a ser el programa y las ideas fuerzas de Boric", recalcó.

Finalmente, el abanderado del PR, Carlos Maldonado, recogió el llamado del legislador del FA y expresó que "basta de Ingeniería política entre 4 paredes. Vamos todas y todos los candidatos de la centroizquierda a una sola gran primaria legal el 4 de julio y que la gente decida para construir mayoría y hacer los cambios que Chile necesita".

Críticas de Jiles

En tanto, la diputada del Partido Humanista y posible candidata presidencial de esa colectividad, Pamela Jiles, volvió a disparar en contra de Boric, acusándolo de "salvar el pellejo" al Presidente Sebastián Piñera cuando los sectores de izquierda buscaban destituir al Mandatario por su rol durante el estallido social.

Desde el Parlamento, la legisladora recordó además que "luego, aprobó las leyes represivas que tienen hasta ahora a nuestros cabros presos, las leyes que le permitieron a Piñera terminar o aniquilar la batalla que ese estaba dando en la calle por nuestros derechos y por el fin de los abusos".

"Más encima, Boric está en contra del tercer retiro y es candidato a la presidencia. Doble nanai, Boric, vamos a ver lo que opina la ciudadanía de esta candidatura", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?