EMOLTV

El choque entre Peñaloza (UDI) y De la Carrera (Republicanos) tensiona la carrera municipal de Las Condes

El candidato acusó a su contenedora de ingresar abultadas horas extras mientras trabajaba en el municipio. Más allá de la polémica, ambos apuntan a dar vuelta la página y concentrarse en sus propuestas en la recta final de la campaña.

24 de Marzo de 2021 | 13:49 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

Los candidatos a alcaldes por Las Condes, Daniela Peñaloza (UDI) y Gonzalo de la Carrera (Partido Republicano).

Emol
SANTIAGO.- Un duro enfrentamiento protagonizaron el lunes los candidatos a alcaldes por Las Condes, Daniela Peñaloza (UDI) y Gonzalo de la Carrera (Partido Republicano), luego de que este último la acusara de cobrar millonarias horas extras, mientras se desempeñaba como jefa del Departamento de Coordinación Programática de dicha municipalidad, lo cual ha sido descartado por la aludida.

Fue durante un debate organizado por CNN Chile que De la Carrera hizo la denuncia: "Mientras tres millones de personas quedaron cesantes en Chile, y los que no tuvieron que rebajar su sueldo, ella cobró horas extra por 160 horas. Es decir, trabajaba 8 horas más 7,3 horas adicionales. Creo que eso no corresponde, ética y estéticamente se ve feo", agregando que "ganaste sueldos de entre $9 y $10 millones en esos meses".

"Te pido por favor que dejes de mentir (...) si tú ves por Transparencia todas las horas extras y el sueldo que suma, eso jamás ha sido lo que por las redes sociales tus seguidores están insinuando, si yo me quisiera apernar a un puesto a un sueldo no habría renunciando el 11 de enero a mi planta municipal y renuncié, no porque tenía que hacerlo, a mí la ley no me obliga a hacerlo, renuncié porque es lo que hay que hacer, así que te pido por favor que pares con esto. Pero basta ya ya en serio de descalificar todo lo que yo he hecho", respondió Peñaloza.

El tema ha originado una serie de declaraciones cruzadas entre los candidatos, subiendo aún más la tensión entre ambas campañas. Competencia que ya desde un inicio se vislumbraba reñida, pues mientras Peñaloza es la carta de la UDI que busca dar continuidad a la gestión de Joaquín Lavín, De la Carrera plantea una renovación de la mano de Republicanos, tienda liderada por José Antonio Kast, ex diputado gremialista. De ahí que varias voces señalan que ambos candidatos se enfrentarán en las urnas por el mismo electorado de centroderecha.

¿Capítulo cerrado?


El tema también ha repercutido más allá de la campaña, de hecho, el presidente de la UDI, Javeir Macaya, criticó en su cuenta de Twitter las acusaciones De la Carrera e incluso cuestionó que mientras desde su partido ayudaban a Republicanos a tener espacio en la franja electoral, ocurrían este tipo de hechos: "Mira @carreragonzalo mientras @PepaHoffmann trata de ayudar en la unidad del sector, otros caen en política sucia. Mal @PRepublicanoCL de apoyar un candidato que hace de la descalificación y ataque su principal herramienta de campaña @danielapenaloza".

Por su parte, Peñaloza expresó esta mañana que "esta es una pelea que nada tiene que ver con propuestas ni ideas para Las Condes. Descalificar y despreciar al oponente no es algo que yo al menos esté dispuesta a hacer. En los meses iniciales de la pandemia toda la municipalidad se volcó en ayuda de los vecinos. Trabajando sin parar. Descarto cualquier irregularidad en eso. El señor de la Carrera quiere hacer de todo una pelea. Es su estilo, no el mío".

"Mi campaña es de propuestas, de darle continuidad a una gestión muy valorada por los vecinos. Un estilo que no busca peleas, pero que no tolera mentiras. Para mi esta pelea no va a ninguna parte, y no voy a perder más tiempo en ella. Ya publique mis liquidaciones de sueldo que demuestran la verdad de mi actuar", sostuvo.

En tanto, De la Carrera señaló a Emol que "yo doy por cerrado el capítulo, voy a pasar a una etapa propositiva como siempre ha sido mi campaña (...) Di a conocer esa información, porque en el recorrido que he hecho por la comuna ya de muchos meses, me doy cuenta que hay una clase media desprotegida y hay muchas personas que viven invisibilizadas en una pobreza muy profunda, y era un llamado de atención para decir 'ojo, si no hay plata para los vecinos, tampoco debiera haber para pagar este nivel de sueldos'".

"Lo que yo quería hacer no era atacar personalmente a la candidata, sino al sistema de gestión de los recursos que debiesen ser manejados con la máxima probidad y pensando en los vecinos que han sido postergados, ese es todo el tema y doy por cerrado el capítulo. La información que había que dar a conocer o comprobar se dio, está en los medios, todo el mundo sabe que lo que yo dije es verdad, y yo quiero ahora pasar a una etapa de cómo solucionamos los problemas de aquellos vecinos y que llevan muchos años esperando una solución", afirmó.

Recta final


Pese a este episodio, desde ambas campañas aseguran que sus candidatos cuentan con el apoyo de vecinos y de los partidarios del sector. A la vez que descartaron haber tenido roces con las otras candidaturas como son la de Marcela Cubillos (IND); Nicolás Preuss (DC) y Catalina Valenzuela (Partido Humanista).

Sobre la recta final, De la Carrera indicó que "lo que resta de campaña va a ser propositiva, demostrándole a los vecinos que mi capacidad de gestión y mi experiencia pueden realmente ayudarlos a mejorar su calidad de vida", añadiendo que "voy a seguir haciendo lo que hago todos los días, aplanar calle, visitar centros de seguridad vecinal, juntarme con juntas de vecinos, hacer campañas propositivas por redes sociales, respetar los aforos en las reuniones presenciales. Voy a trabajar durísimo para demostrarle a la gente que tengo un interés genuino en ser alcalde".

En tanto, Peñaloza dice que seguirá "haciendo lo que hemos hecho todos estos meses, pero con mayor energía, que es hablar con los vecinos, levantando de ellos las principales preocupaciones, más allá de nuestras propuestas y que las estamos dando a conocer, aquí lo importante es validar cada uno de nuestros diagnósticos y propuestas con ellos, los vecinos. Por lo tanto, ahora que estamos en una fase 2 y que todo está más restringido, los Zoom han aumentado (...) también haciendo hartos live y conversando de los temas que más les importan (...) De eso se trata una gestión municipal de excelencia que es estar con los vecinos".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?