EMOLTV

Visitas domiciliarias: El plan que aplica el Minsal para reforzar de la trazabilidad y testeo de casos covid-19

La medida busca comprobar que la información entregada por las personas positivas es "correcta". Ayer se hicieron más de mil en la RM.

27 de Marzo de 2021 | 17:52 | Redactado por Carolina González, Emol.
imagen

Salud anuncia que se reforzará el plan de testeo y trazabilidad en casos covid positivos.

Aton
"Desde el punto de vista de Salud Pública se va a aumentar el testeo y la trazabilidad, yendo a buscar a la gente a las casas, no solamente por llamado telefónico, sino que vamos a ir a las casas a detectar a las personas para ser trasladadas a residencias sanitarias".

Con estas palabras el ministro de Salud, Enrique Paris anunció el reforzamiento de la búsqueda de contagios por covid-19. A raíz del aumento de casos, desde la cartera indicaron que la medida se aplicará con el fin de "comprobar" que la información entregada es correcta y verdadera.

"Con respecto a la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento, porque son los tres pilares que son esenciales para contener la pandemia. En relación a la trazabilidad, el tema de visitas domiciliarias lo hemos venido implementando hace varios meses, cuando hemos fortalecido esta estrategia", señaló la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

Además, la autoridad sanitaria explicó que con esta medida "también se está fortaleciendo, en esta visita domiciliaria, si esta persona tiene alguna actividad económica desde el punto de vista de trabajo y con quién trabaja, para asegurarse que en ese lugar se esté cumpliendo con los procesos de trazabilidad. Acá lo más importante es que las personas entreguen la información de quiénes son sus contactos estrechos".

¿Por qué esta medida no se aplicó antes? La subsecretaria Daza respondió que "en la Región Metropolitana, tenemos algunas comunas que los indicadores son más altos y en otros más bajos, por lo tanto en aquellas comunas donde nosotros vemos que los indicadores bajan en relación a esto, vamos a ir a las casas y fortalecer la trazabilidad y que esa persona se vaya a una residencia sanitaria".

De acuerdo al último Informe Epidemiológico entregado por el Ministerio de Salud, se reportó que en promedio sólo 2,6 personas a nivel nacional, son trazadas en sus hogares hogar. A su vez, en la Región Metropolitana, el promedio es de 1,9 individuos que son testeados en sus domicilios.

Sobre esto último, desde el Ministerio de Salud ejemplificaron que "el día de ayer en la Región Metropolitana se hicieron más de mil visitas domiciliarias para asegurar que las personas entreguen la información que se les pregunta telefónicamente, es decir, se llama a la persona y se le pregunta 'dónde estivo, con quién estuvo y cuáles son sus contactos estrechos', pero hoy se hace una visita en los hogares para comprobar el número de contactos estrechos".

Finalmente, la autoridad indicó que las medidas de trazabilidad se irán fortaleciendo todos los días y concluyó que es importante "ver es si las personas están dando la información correcta. Tenemos que ver si vamos a ser más estrictos con respecto a la información correcta que entregan las personas".



EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?