EMOLTV

Positividad promedio de la pandemia subió en marzo tras nueve meses a la baja

El peak acumulado se dio en julio pasado al llegar a un 25% de los exámenes de PCR con resultado confirmatorio de covid-19. Desde entonces el indicador fue bajando de forma constante, hasta que en las últimas semanas quebró la tendencia.

01 de Abril de 2021 | 17:04 | Por Consuelo Ferrer, Emol
imagen
EFE
El pasado 11 de diciembre se traspasó una barrera: la positividad total de la pandemia, calculada con todos los tests de PCR aplicados a lo largo de los meses bajo el embate del virus, bajó de 10%. Se trató de un hito en un largo camino de descenso que comenzó a principios de julio, cuando el indicador bajó del 25% que alcanzó con los contagios de esos meses.

Esta última semana de marzo marcó otro punto importante, pero por el motivo contrario: luego de nueve meses de baja paulatina, la positividad total de la pandemia volvió a marcar una tendencia ascendente. La disminución llegó a 8,79% de los tests el 13 de marzo, cuando la positividad del día fue 8,38%, pero empezó a subir hasta llegar a 8,84% este jueves, promedio en el que influyó el 13,81% obtenido ese día.

Con variaciones diarias y pequeños avances y retrocesos, la positividad de los PCR ha servido para visualizar la proporción de infectados dentro del universo de personas que se estudian. Según las directrices internacionales, se considera que la pandemia está en buenos estándares de control cuando la positividad es menor al 5% del total de exámenes.

Los componentes del indicador también han variado a lo largo de los meses de pandemia: en mayo, por ejemplo, se realizaban entre 8 mil y 16 mil exámenes diarios, y la positividad diaria durante ese mes fue subiendo del 11% de los tests al 25% cuando cerraba el mes. Para entonces, el promedio de la positividad total de los meses de epidemia estaba en 17,12%.

Aunque aumentó el número de exámenes, creció también la circulación del virus. En junio el año pasado se registraba hasta un 39% de tests positivos al día, elevando el promedio de la pandemia por sobre el 25% para fin de mes, con un récord el 25 de junio con 25,27%. Desde entonces, la variable experimentó una baja paulatina y sostenida hasta marzo recién pasado.

El curso del descenso fue así: para fines de agosto el promedio de toda la emergencia estaba en 16,92%, un mes después había bajado a 13,93%, en octubre a 11,83%, en noviembre a 10,34%, a fin de año a 9,43%, para enero a 9,05% y terminando febrero llegó a 8,81%. A partir de entonces tuvo pequeñas variaciones y el último día de marzo llegó a 8,84%, revirtiendo la tendencia a la baja por primera vez en nueve meses.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?