EMOLTV

¿Dónde están los 9.171 nuevos casos?: 58% de los diagnósticos se concentran en la RM, Valparaíso y el Biobío

En tanto, las regiones del norte y el extremo sur suman el 11% de los confirmados. Las cifras se asemejan a las que simulaba el Minsal en diciembre pasado como un escenario "catastrófico" de segunda ola, cuando calculaban 9.560 casos por día.

09 de Abril de 2021 | 12:30 | Por Consuelo Ferrer, Emol
imagen
Aton (referencial)
Un preocupante total de 9.171 casos nuevos de covid-19 fueron informados este viernes por el Ministerio de Salud, una cifra que supera cualquier otro registro de la pandemia. El hito es de tal magnitud que los números fueron anunciados por el propio ministro Enrique Paris en una conferencia que no estaba agendada previamente.

Los números se acercan a los que había adelantado el Minsal a principios de diciembre, cuando presentó un plan de emergencia al Presidente Piñera que consideraba aumentar las camas críticas en más de mil unidades. Uno de los escenarios, calificado como "catastrófico" y que imitaba la "gigantesca" subida de casos que se registraron en Norteamérica en los meses anteriores, simulaba que "podríamos llegar a tener 9.560 casos al día, por lo que vamos a necesitar 4.562 camas (críticas)".

Con 2.273 asintomáticos, los datos de este viernes superaron el máximo registrado el pasado 3 de abril, de 2.030 confirmados ese día. En tanto, el récord de sintomáticos que se alcanzó el 14 de junio, con 6.368 casos, sigue vigente, debido a que los 6.280 sumados hoy todavía son menores a lo alcanzado en 2020.

Al analizar los datos por regiones, las cifras muestran que el grueso de los enfermos se concentran en la zona centro-sur del país: la Región Metropolitana, la de Valparaíso y la del Biobío concentran el 57,9% de los nuevos diagnósticos, con un 10,3%, 37,2% y 10,4% de los casos cada una.

De hecho, entre Valparaíso y Los Lagos está el 89% de los nuevos contagios, mientras que en las regiones del norte —Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo— y el extremo sur —Aysén y Magallanes— solamente está el 11% de los diagnósticos que se suman.

Con respecto al registro histórico de cada región, O'Higgins y Maule suman su más alta cifra de nuevos casos, con 502 y 757 cada una. La RM, en cambio, anotó un total de 3.415 diagnósticos, todavía lejos del máximo de 5.647 que sumó el 14 de junio. Biobío, en cambio, alcanzó su récord el 26 de marzo con 1.014 contagios, 58 menos que los registrados hoy, y Valparaíso llegó el 1 de abril recién pasado con 959 casos, apenas 11 menos que hoy.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?