EMOLTV

Paris descarta baja en la vacunación y asegura que "cuando tengamos suficiente stock, podemos ampliar las edades"

Adicionalmente, la subsecretaria Daza señaló que del total de habilitados para inocularse, sobre un 65% se ha vacunado. "Esperamos que ese porcentaje alcance en los próximos días un 80%", afirmó.

22 de Abril de 2021 | 15:28 | Por Consuelo Ferrer, Emol
imagen
AFP
Un total de 169.385 dosis de vacuna contra el covid-19 fueron administradas a la población durante la jornada de este miércoles, a las que se suman otras 121 mil destinadas a proteger contra la influenza. Son los números que dio a conocer el ministro de Salud, Enrique Paris, y que usó como punto de partida para descartar de plano una ralentización del proceso.

"Generalmente se repite, sin base científica y sin ninguna publicación, que Chile ha disminuido su velocidad de vacunación, y no es así. Si vemos las cifras de Our World in Data, Chile mantiene su velocidad en forma estable durante todos los últimos meses, desde febrero en adelante y hasta el 20 de abril. No ha habido ninguna disminución en la velocidad de vacunación", aseguró.

El gráfico citado por Paris corresponde a la versión logarítmica del número de dosis administradas diariamente por cada 100 habitantes. En estos meses, ha variado entre 0.35 y 1.56, manteniéndose en una forma cercana a la línea recta. Sin embargo, la alerta que se ha levantado apunta al número de nuevos inoculados que se suman a la estrategia, que ha bajado a menos de la mitad si se compara con las cifras de febrero, y no al total de dosis administradas diariamente (sumando primeras y segundas dosis). La figura advierte que para la medición se considera el número de dosis y que "puede no equivaler al número total de personas vacunadas".

Adicionalmente, el ministro señaló que ha escuchado las peticiones desde el mundo científico de ampliar el rango etario para la vacunación. "Queremos acoger la posibilidad", dijo, aunque señaló que se hará "cuando tengamos la cantidad suficiente de stock". "Obviamente estamos de acuerdo en eso, pero nosotros tenemos que ir colocando vacunas protegiendo la segunda dosis, guardando siempre la segunda dosis y obviamente colocando la primera a medida que tengamos un stock mayor", señaló

"Estamos de acuerdo en que hay que ir vacunando a la velocidad que lo estamos haciendo y ojalá superarla, pero tiene que ser de forma ordenada: manteniendo el calendario y obviamente privilegiando siempre las segundas dosis", apuntó.

Durante el balance, se le consultó a la autoridad sanitaria sobre el número de personas que ya han sido convocadas a inmunizarse y todavía no concurren a hacerlo. Al respecto, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, respondió que "como objetivo tenemos alcanzar un 80% de las personas de las distintas coberturas de edad".

"No tengo la cifra exacta acá, pero en general hemos ido viendo que las personas mayores de 48 al día de ayer se habían vacunado sobre un 65%. Esperamos que ese porcentaje alcance en los próximos días un 80%", apuntó. También reforzó el mensaje del ministro y agregó que "vamos a ir aumentando el número de personas y el calendario en la medida en que tengamos mayor disponibilidad de vacunas", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?