EMOLTV

Asociación de Hoteles para Adultos cuestiona fiscalización a motel de La Florida y subraya que "sí pueden funcionar"

Tras la detención de 87 personas en uno de esos establecimientos, desde el rubro señalaron que "nos llama mucho la atención que las entidades a cargo de las fiscalizaciones desconozcan lo expresado por la seremi de Salud".

25 de Abril de 2021 | 14:12 | Redactado por N. Ramírez, Emol
imagen

La entidad llamó a las autoridades a instruir a los fiscalizadores y a Carabineros, para "evitar la discriminación, arbitrariedad y daños al prestigio de nuestro rubro".

El Mercurio (Imagen referencial)
SANTIAGO.- Con asombro reaccionaron en la Asociación de Hoteles para Adultos de Chile (AHPA) tras conocer lo ocurrido esta madrugada en la comuna de La Florida, donde personal de Carabineros fiscalizó un motel y detuvo a 87 personas.

"Nos llama mucho la atención que las entidades a cargo de las fiscalizaciones de los hoteles desconozcan lo expresado por la seremi de Salud de la Región Metropolitana, Paula Labra, quien indicó –mediante punto de prensa el 13 de abril– que los hoteles para adultos sí pueden funcionar con normalidad, al igual que todos los hoteles que cuentan con giro de actividad de hoteles. Por eso contamos con permiso colectivo para nuestros trabajadores, al ser considerados actividad esencial durante la pandemia", señala la entidad, en una declaración pública.

Agrega que "para que las personas puedan asistir a nuestros hoteles, solo necesitan su permiso general de desplazamiento, el cual debe estar vigente al ingreso del hotel. Posteriormente, si ya transcurrió el tiempo de vigencia de dos horas, el pasajero debe retirarse con otro permiso, no existiendo ningún permiso de 'hospedaje'. Lo importante es que llegue con un permiso de desplazamiento vigente y se retire con otro permiso vigente".

Frente a lo ocurrido en La Florida, emplazan a las autoridades sanitarias y policiales "a no desconocer las declaraciones oficiales vinculadas al funcionamiento de los hoteles para adultos". Y llaman al Ministerio de Salud y a la Subsecretaría de la Prevención del Delito a "instruir tanto a las seremías, municipios y Carabineros de Chile la normativa correcta de fiscalización, con el fin de evitar la discriminación, arbitrariedad y daños al prestigio de nuestro rubro".

Finalmente, apuntan que "no somos 'moteles'; éste es un término utilizado coloquialmente, pues su correcto significado es de ‘habitación independiente con cocina’ –una cabaña–, siendo nosotros hoteles, según el decreto 194/78 artículo, el cual establece que el tiempo de estadía es un acuerdo comercial entre el establecimiento y el cliente o pasajero".

Desde Carabineros, el teniente Daniel Medina, de Comisaría Virtual, explicó que en cuarentena, "los hoteles y moteles sí están autorizados para poder funcionar, ya que ambos mantienen el mismo giro o actividad económica que está autorizada".

Detalló que "en el caso de los pasajeros, deben tener acceso a sus dos permisos de desplazamiento general". Agregó que "Comisaría Virtual no autoriza a obtener dos permisos de desplazamiento el mismo día; por ende, una persona debería ingresar al motel con un permiso de desplazamiento general y, al día siguiente, salir con su otro permiso de desplazamiento general". De lo contrario, "arriesga la detención y que se le instruya un sumario sanitario".

En el caso de la fiscalización en La Florida, Carabineros señaló que "la mayoría" de los cliente "mal utilizaba el permiso entregado por el empleador (permiso único colectivo), por cuanto no se encontraban en su domicilio y no estaban ejerciendo la actividad laboral que en ese permiso se señalaba. De igual forma, muchos de ellos no portaban ningún tipo de permiso".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?