EMOLTV

Otro efecto de la pandemia: Denuncian mal estado de vías rurales en Los Lagos

Vecinos y dirigentes de Puerto Octay, San Juan de La Costa, Río Negro y Osorno reclaman que las vías presentan hoyos, desniveles y falta de canaletas, entre otros problemas, que se han agudizado durante la emergencia sanitaria.

26 de Abril de 2021 | 10:39 | Redactado por N. Ramírez, Emol
imagen

Las lluvias de abril volvieron a dejar en evidencia los problemas que afectan a los caminos rurales de la zona.

"El Austral" de Osorno
Hoyos, baches, desniveles, falta de canaletas y alcantarillas tapadas. Las primeras lluvias han dejado en evidencia el problema del mal estado de los caminos rurales que afecta a diferentes sectores de la provincia de Osorno, en la Región de Los Lagos.

Esto impacta directamente en la calidad de vida de miles de familias que viven en el campo, y pone en riesgo la circulación segura de las personas que dependen de esas vías para llegar hasta las ciudades a abastecerse, trabajar y recibir atención de salud, entre otros trámites básicos. Los más afectados son los peatones y los vehículos menores.

Vecinos de Puerto Octay, San Juan de La Costa, Río Negro y Osorno denuncian que el problema de las vías es histórico, debido a la falta de mantención y de soluciones definitivas, pero afirman que la pandemia ha incrementado la crisis, dado el poco personal destinado a realizar faenas en sectores apartados, informa "El Austral" de Osorno.

La conservación y mantención de dichas vías es responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección de Vialidad.

Dirigentes vecinales creen que la pandemia es "una excusa"


La comuna de Puerto Octay es una de las más complicadas. Margarita Carrillo, presidenta de la unión comunal de juntas de vecinos, detalla por ejemplo que en el sector El Poncho-Las Gaviotas aún no se realizan las reparaciones de los derrumbes ocurridos en los últimos inviernos, y que el material que iban a usar quedó a orillas el camino, sumando más riesgo al transitar. Además, en sectores de la ribera del lago Rupanco, desde hace más de dos años esperan la reposición de dos puentes de madera.

"Éste es el resultado de realizar trabajos a medias por parte de Vialidad durante años (...) La pandemia sirve de excusa para que todo ande más lento, pero reparar y mantener caminos no requiere de aglomeraciones, sí de una buena gestión con los cuidados requeridos", señala la dirigente vecinal. Agrega que "estos problemas son históricos, donde los únicos afectados son las decenas de familias que viven en sectores rurales. Dependemos de esos caminos para trabajar, abastecernos y acceder a medicina, entre otras necesidades básicas".

En San Juan de La Costa, en tanto, se registran problemas en la ruta que une la Bahía Mansa con Maicolpué, donde al efecto climático se agrega que aún no hay soluciones a los derrumbes ocurridos en ese tramo en 2019. "Estamos hablando de situaciones que se arrastran desde antes de la pandemia, pero actualmente es una muy buena excusa atribuirle responsabilidad a la crisis sanitaria para no avanzar", afirma Rubén Llanos, presidente de la unión comunal de juntas de vecinos de La Costa.

Comenta que "anda poco personal haciendo mantención de los caminos y eso seguro es por la pandemia; la burocracia del Estado siempre tiene excusas y argumentos que a los únicos que perjudica es a los ciudadanos".

Vialidad alude a escasez de materiales de construcción


Consultado por esta situación, el director de Vialidad, Enzo Dellarossa, explicó que, efectivamente, hay algún impacto en la red de caminos a causa de las lluvias de abril, y que se está trabajando en soluciones y en la reposición de los puentes de madera, pero se han topado desde el año pasado con la escasez de materiales de construcción.

"La pandemia también es un factor que no podemos desconocer y, al igual que el año pasado, las cosas están con tiempos distintos, producto de esta contingencia", sostuvo el funcionario. Dijo que "también estamos revisando la operación de las empresas responsables de la red global y sus contratos, para subsanar algunas falencias".

El director de Vialidad dijo que "el llamado es a tener precaución", y también instó a los conductores de camiones de alto tonelaje a cumplir con las indicaciones de velocidad en ruta y carga máxima de puentes.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?