EMOLTV

Paris señala que uno de los factores para mejorar ritmo de vacunación es "el entusiasmo y colaboración" de los jóvenes

El ministro Paris aseguró que existe la disponibilidad de las dosis, pero indicó que es importante una campaña para motivar a la ciudadanía.

26 de Abril de 2021 | 14:39 | Redactado por V.Marín, Emol
imagen
Aton
El ministro de Salud, Enrique Paris, analizó los factores que han provocado la baja en el ritmo de vacunación entre los más jóvenes que aún permanece en el rango entre 50 y 40 años algo que se ha extendido por al menos tres semanas.

Según dijo "la velocidad de vacunación depende de varios factores, uno de esos factores es el entusiasmo y colaboración de la inoculación".

En ese sentido hizo una comparación con el proceso realizado en los adultos mayores, al inicio del llamado a inocularse: "Nosotros vimos en la primera etapa cómo los adultos mayores llegaban a vacunarse con alegría, con entusiasmo, con sus mejores trajes dije yo hasta las personas mayores, mujeres mayores algunas se ponían sombrero, algunas bailaron de felicidad".

"Ese es un factor importante, por lo tanto hay que hacer una campaña y entusiasmar a la gente más joven para que se vacunen", sostuvo.

De todos modos, el titular del Minsal aseguró que "este no es un fenómeno local, también lo leí durante el fin de semana, está ocurriendo en Estados Unidos, que la gente más joven no quiere vacunarse o no va a los vacunatorios así que tenemos que hacer un esfuerzo".

El secretario de Estado además indicó que por ahora "nosotros hemos privilegiado la segunda dosis, he insistido en eso de que por favor no falten segundas dosis para completar la inmunidad en las personas". Por eso, no se ha abierto el calendario a otras edades.

Junto con detallar que siguen arribando nuevas vacunas al país y que se anunciarían pronto nuevos convenios con laboratorios, el ministro Paris señaló que "lo que comprometemos nosotros como Gobierno es ofrecer vacunas para todos aquellos que quieran vacunarse y que deseen vacunarse y obviamente tratar de llegar a esa meta, que ha estado tanto en la discusión que hemos llamado efecto rebaño, pero nosotros nos hemos querido referir al 80% de la población susceptible a ser vacunada a fines del mes de junio".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?