EMOLTV

Subsecretaria Daza niega que factores comerciales incidieran en avance a transición de 10 comunas de la RM

"No tiene absolutamente nada que ver el Día de la Madre", aclaró, y explicó que para el plan "Paso a paso" se usan criterios sanitarios como el número de casos y su incidencia, disponibilidad de camas UCI y la positividad de los PCR.

29 de Abril de 2021 | 13:56 | Por J. Peña, Emol
imagen
Ministerio de Salud
Número e incidencia de casos, disponibilidad de camas UCI, positividad de los PCR y el tiempo que llevan las comunas en distintas etapas. Estos son los factores que en conjunto se analizan para decidir los avances o retrocesos en el plan "Paso a paso", explicó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, negando la relación con criterios económicos.

La respuesta de la doctora surgió luego de que en el balance de la pandemia fuera consultada por si el Día de la Madre, que es el domingo subsiguiente y una de las fechas con mayores ventas para el comercio, fuera factor para levantar el confinamiento de lunes a viernes en 10 comunas de la RM (la mayoría con centros comerciales) y, de paso el funcionamiento del comercio no esencial. Es decir, a Transición.

"Con respecto a los indicadores epidemiológicos que nosotros evaluamos para ir avanzando o retrocediendo, lo primero importante de decir es que nosotros vemos el conjunto de indicadores. Y en ese sentido vemos la disponibilidad de camas UCI, incidencia del número de casos, la positividad y, por supuesto, el tiempo que llevan las comunas en las distintas etapas. Y cada uno de estos indicadores tienen distintas aristas", expresó.

Añadió que "hoy cuando estamos analizando la incidencia del número de casos es importante saber cuánto de estos vienen de búsqueda activa y por enfermedad que han acudido a los centros asistenciales que son sintomáticos".

En este sentido, la doctora sostuvo que "hemos visto una disminución en el número de pacientes que ingresan a cuidados intensivos en las últimas tres semanas aproximadamente, y la disponibilidad de camas UCI ha subido, tenemos más de 200".

Asimismo, indicó que la cuarentena es otro factor. "Cuando ya vemos que se lleva un mes en cuarentena hacemos un análisis de todo este conjunto de casos, evidentemente, todavía tenemos comunas que llevan varios meses en cuarentena que tienen incidencia muy altas, pero hacemos una evaluación del conjunto de indicadores para dar estos pequeños pasos".

Es por esto que señalo que "no tiene absolutamente nada que ver el Día de la Madre como elemento para tomar esta medida, son solo aspectos sanitarios", junto con recordar que en Transición los fines de semana hay cuarentena y que se suma el toque de queda.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?