EMOLTV

Un tercio de los colegios se inscribió en plan del Mineduc para nivelar aprendizajes perdidos por la pandemia

Se trata del programa "Escuelas Arriba", que apuntaba originalmente a las escuelas en categoría "insuficiente", pero que se amplió a más colegios debido a la contingencia.

30 de Marzo de 2021 | 16:42 | Redactado por N. Ramírez, Emol
imagen

El plan contempla la entrega recursos pedagógicos a docentes y estudiantes desde 3° básico a 2° medio en Lenguaje y Matemática.

El Mercurio (Imagen referencial)
SANTIAGO.- La prolongada suspensión de las clases presenciales debido a la pandemia ha impactado fuertemente en el sistema escolar, tanto en los contenidos como en el desarrollo socioemocional de los alumnos.

Para afrontar esa situación en el país, el Ministerio de Educación elaboró el plan "Chile Recupera y Aprende", que apunta a tres ejes: recuperar y nivelar aprendizajes, dar apoyo socioemocional a los estudiantes y recuperar a alumnos que hayan desertado del sistema escolar. Dicho plan estará disponible para el 100% de los establecimientos del país a través del sitio web del Mienduc, con orientaciones y material descargable.

Adicionalmente, para los colegios que requieran un apoyo más especializado en el primer eje (recuperación y nivelación de aprendizajes), la cartera extendió la cobertura del programa "Escuelas Arriba" –diseñado originalmente solo para apoyar a las escuelas en categoría "insuficiente"– a todos los establecimientos que quisieran contar con ese apoyo.

A un día del cierre de las inscripciones, desde la cartera señalan que el programa ha despertado un alto interés entre las comunidades escolares, llegando a 3.038 colegios inscritos, que representan un tercio de los establecimientos del país.

El plan contempla la entrega de recursos pedagógicos tanto para docentes como para los alumnos desde 3° básico a 2° medio en Lenguaje y Matemática, además de una plataforma de monitoreo y evaluación para hacer un seguimiento de los avances de los estudiantes. Adicionalmente, considera 120 capacitaciones docentes con foco en los aprendizajes priorizados. Se estima que alrededor de 10 mil profesores participen en esas capacitaciones, impactando los aprendizajes de más de 600 mil estudiantes a nivel nacional.

Más de 2 millones de alumnos han respondido el diagnóstico


"Sabemos que la pandemia generó un impacto muy negativo en los aprendizajes de los estudiantes; ONU ha hablado de una 'catástrofe generacional' y el Banco Mundial de una pérdida de aprendizajes del 88%. Estamos hablando de algo urgente; es por eso que este año una de las prioridades de nuestro plan 'Chile Recupera y Aprende' es realizar procesos de nivelación y recuperación de aprendizajes", señaló el ministro de Educación, Raúl Figueroa.

En tanto, el jefe de la División de Educación General (DEG), Raimundo Larraín, destacó el alto interés por ser parte del programa: "Ya están en marcha los procesos de nivelación de aprendizajes en más de 3 mil establecimientos. Hemos realizado dos inducciones online sobre el plan que han tenido más de 25 mil visitas y los recursos pedagógicos se han descargado cerca de 16 mil veces en un mes. Todo esto refleja el sentido de urgencia y compromiso de los profesores por combatir las brechas de aprendizajes causadas por la pandemia".

Además, para tener información precisa de los contenidos que se perdieron en 2020, el Mineduc junto a la Agencia de Calidad de la Educación desarrollaron el "Diagnóstico Integral de Aprendizajes", una herramienta que permite a cada establecimiento medir el nivel de aprendizajes de sus alumnos en Lectura, Matemática y su estado socioemocional.

Hasta este martes, éste ha sido respondido por más de 2 millones de estudiantes y 7.787 colegios se han inscrito, lo que corresponde a un 82,5% de los establecimientos del país. El plazo de aplicación se extenderá hasta el 16 de abril.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?