EMOLTV

Alcalde de San Antonio por nuevo retroceso a cuarentena: "Es una mezcla rara entre molestia con entendimiento"

Un mes alcanzó a estar la comuna puerto en Transición. Director de salud municipal señala que "se esperaba" esta medida y atribuye el alza de contagios a las celebraciones por el Día de la Madre y las elecciones.

28 de Mayo de 2021 | 08:18 | Redactado por Leonardo Vallejos, Emol
imagen

San Antonio

Archivo, El Mercurio
Con 301 casos activos y una tasa de incidencia de 311,1, San Antonio retornará desde las 5 de la mañana de este sábado 29 de mayo a cuarentena en el Plan Paso a Paso.

Así, la comuna puerto entrará por tercera vez en confinamiento y estando solo un mes en Transición, ya que la última ocasión salió el 29 de abril.

Ante esto, el alcalde de San Antonio, Omar Vera, dijo que "no sé cómo se evalúan todos los parámetros y se resuelve quién pasa y quién no pasa, pero nos extraña mucho que siendo una provincia, la de San Antonio, conurbante, donde cada comuna está unida no físicamente, sino que humanamente, hay movimientos de personas, viven en una ciudad y trabajan en otra, una comuna pase a cuarentena y las otras no. Da mucho que pensar".

En declaraciones que publica El Mercurio de Valparaíso, la autoridad comunal agregó que "por otro lado, es una mezcla rara entre molestia con entendimiento, por el hecho del alto nivel de contagio que tiene San Antonio, porque genera un impacto social tremendo, el cierre de negocios, falta de trabajo o desempleo, los emprendedores que ya no tienen de dónde sacar recursos. Entonces, es una situación muy compleja social y económicamente. Comprendemos que los niveles de contagio son altos y que esto se debe aplicar, pero uno se pregunta hasta cuándo vamos a resistir así".

Sí señaló que esto era algo esperable. "Era cosa de dar una vuelta por el centro de San Antonio o por otros puntos, incluso en las ferias libres y se veía a la gente sin cumplir la distancia recomendada. Eso daba para subir los casos activos".

Por su parte, La Estrella de Valparaíso publica reacción del director de la Salud Municipal, José Luis Hernández. "Es lamentable, pero se esperaba. Observábamos tristemente como algunos eventos sociales que se dieron se traducían en esto, como las compras y las celebraciones del Día de la Madre y las elecciones. No existió el distanciamiento físico que hemos pedido hasta el cansancio".

El odontólogo precisó que "estos tres eventos provocaron una gran cantidad de movilidad y de contactos, que provocaron desde la semana pasada el atochamiento de los tres sapus de la comuna y la URA del hospital", describió.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?