EMOLTV

Paris y aumento de contagios: "Nos preocupa, pero empecemos a fijarnos más en ingresos a la UCI, fallecidos y vacunados"

Previo a que comience el primer fin de semana con el pase de movilidad vigente, el ministro de Salud recalcó que "por un lado damos más libertad, pero por otro exigimos que se mantengan las medidas sanitarias", descartando con eso mayor circulación viral.

28 de Mayo de 2021 | 18:38 | Redactado por V.Marín, Emol
imagen

El ministro de Salud, Enrique Paris, dijo que hay que esperar a los balances para conocer si es que habrá nuevos anuncios.

Aton
El ministro de Salud, Enrique Paris, aseguró que están "analizando" el aumento de nuevos casos de covid-19 que se registró durante este viernes, en donde se reportaron 8.680 diagnósticos con una positividad del 10,71% a nivel nacional, convirtiéndose además en la segunda cifra más alta en lo que va de la pandemia en Chile.

Tras recibir el primer cargamento de vacunas CanSino en el Aeropuerto de Santiago, descartó por ahora anunciar nuevas cuarentenas atendiendo los números informados, señalando que eso será comunicado como es habitualmente en los balances de los días lunes, sábados y jueves.

Sin embargo, hizo un llamado a no concentrar la atención en los nuevos casos, sino que en la cantidad de ingresos a las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI), quiénes en esos casos tienen o no vacunas, y en los fallecidos reportados a diario.

"Las cifra de hoy son más altas, cerca de 8.600 casos, nosotros estamos analizando obviamente esas cifras. Pero yo creo que empecemos a dejar un poco las cifras de lado y fijarnos más en la cantidad de gente que ingresa a la UCI, en la cantidad de gente que fallece, en la cantidad de gente que está en la UCI y está con o sin vacuna, más que en el número total, que de todas maneras nos preocupa y lo he dicho muchas veces", sostuvo el titular del Minsal.

Según el reporte diario publicado este viernes hay 4.351 camas críticas ocupadas con 3.067 pacientes con covid-19, quedando 207 unidades disponibles del sistema integrado. Mientras que se informó 119 nuevos decesos.

El secretario de Estado enfatizó que "en las últimas conferencias de prensa he insistido en que estamos preocupados, notamos un aumento, sobre todo en la Región Metropolitana y obviamente que llamamos al cuidado". En la capital se registraron 522 nuevos casos este viernes y la positividad fue del 13%.

Junto con ello, y a propósito del pase de movilidad que este fin de semana será el primero con él vigente, el ministro Paris defendió su puesta en marcha asegurando que no necesariamente debería generar un aumento de la circulación viral.

"Lo que hemos dicho nosotros es que por un lado damos más libertad, pero por otro lado exigimos que se sigan manteniendo las medidas sanitarias", planteó.

"Nosotros penamos que no tiene por qué haber un aumento en la cantidad de circulación viral si se mantiene la mascarilla, se mantiene el distanciamiento físico o se ventila muy bien. En los espacios ventilados o en los parques no hay el mismo peligro de contagiarse que en una casa o departamento donde la gente está encerrada", indicó.

Añadiendo que "por eso pensamos que el hecho de que la gente pueda salir, pueda hacer deporte, varias veces al día, va a evitar o va a disminuir la circulación viral".

Mientras que al ser consultado por un mayor flujo de personas en lugares como los terminales de buses, ya que se permite los viajes interregionales para quienes vivan en comunas en Fase 2 en adelante y tengan sus dos dosis al día además de el período de inmunidad necesaria, el titular de la cartera aseguró que de generarse atochamientos esos espacios serán fiscalizados por la seremi de Salud.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?