EMOLTV

Castillo y proyecciones hacia el invierno: "Con 10 mil contagios, el sistema tendría que seguir creciendo, lo veo muy complicado"

El coordinador nacional de camas críticas de la red integrada de Salud, destacó que ya proyectan necesitar sobre 4.600 camas hacia la próxima semana.

01 de Junio de 2021 | 10:55 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Sector UCI (imagen referencial).

Aton
Un 97% de ocupación de camas críticas y solamente147 disponibles a nivel nacional es lo que se reporta para este martes. Incluso algunas regiones como Aysén no queda "ninguna cama disponible".

Así lo aclaró esta mañana el doctor Luis Castillo, coordinador nacional de camas críticas de la red integrada de salud covid-19, detallando que "hoy se reportan 4.303 camas ocupadas, esta es la cifra más alta de ocupación de UCI de la historia del país", aunque considerando que se trata de números dinámicos a raíz de la actividad que van teniendo las unidades críticas, "por lo tanto hay que verlo así", dijo en conversación con radio Concierto.

En el caso de la Región Metropolitana, detalló que la ocupación es del 98%, "hoy se reportan 35 cupos disponibles, y en la mañana habían 47". Y aclaró que esta región "es la que está presionando el alza de uso de camas críticas, y ya llevamos aproximadamente 10 días, después de haber tenido un periodo de tres semanas de descenso de actividad, donde ha habido extraordinaria presión asistencial, por enfermos covid y no covid".

Incluso, hacia la próxima semana, ya se podría pensar en que se necesite aumentar el número de camas. "El 7 de mayo llegamos al máximo habilitado, con 4.545 camas, lo más probable es que de aquí a la próxima semana necesitemos alrededor de 4.600 a nivel nacional (...) las proyecciones nuestras es que con 4.650 camas logramos mantener un sistema con 200 cupos disponibles y ocupación bajo el 95%, siempre y cuando el nivel de contagio para los pacientes covid y la tasa de vacunación de población joven, ya produciendo inmunidad y reduciendo el ingreso a UCI".

Ante ello, aclaró el doctor, ya existe una planificación para enfrentar "este rebrote", y explicó que "con 10 mil contagios, el sistema tendría que seguir creciendo. Lo veo muy complicado y muy difícil".

De hecho, explicó que ya con la proyección de necesitar sobre 4.650 camas "es un número de camas extraordinariamente elevado, con presión de personal, es muy difícil seguir creciendo y ahí entramos en un plan y escenario catastrófico, como de guerra, si esto llega a suceder, pero tenemos optimismo que con el proceso de vacunación esto se va a controlar".

Pacientes UCI vacunados


El coordinador nacional de camas críticas, también entregó un detalle de los pacientes con y sin vacunas que se encuentran internados en la red asistencial a nivel nacional.

Así, aclaró que del total de pacientes covid en UCI, un 65% no está vacunado -en su mayoría, pacientes jóvenes de 55 años hacia abajo-. "Aproximadamente el 15% tiene vacunación doble, en general pacientes sobre 70 años, y que están en porcentajes de no cobertura que dan la vacunas, tanto Sinovac e incluso Pfizer. Agregó que "hay un porcentaje cercano al 30% que tiene una dosis, gente joven".

Esto, dijo "refleja y potencia el hecho de que la vacunación es un instrumento importantísimo y pero también el autocuidado", acotó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?