EMOLTV

Salud informa que solo un 16% de quienes ingresan a UCI tienen dos dosis de vacunas y detalla cifras de rezagados por edad

El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, explicó que en la población de entre 40 y 49 años ya se cumplió la meta del 80% de inoculación.

12 de Junio de 2021 | 14:30 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Un 96% de las camas UCI están ocupadas a nivel nacional.

Aton.
Un avance del 76% de la vacunación con al menos una dosis se ha alcanzado en Chile, cifra que mantiene al Gobierno esperanzado en lograr la meta del 80% de inoculados de la población objetivo hacia el 30 de junio.

De hecho, el avance y la aprobación de Pfizer para menores de 12 a 17 años por parte del ISP, permitió que para la semana subsiguiente se incluyan en el calendario de vacunación a este grupo de menores, pero con énfasis en residentes del Sename, de salud mental y con comorbilidades.

Dicho proceso convive por estos días con las personas que continúan entrando a las UCI, que hoy registran 3.287 pacientes covid-19, de los cuales 2.810 están conectados a ventilación mecánica. En lo global, hay 4.523 camas habilitadas, y 4.343 están siendo ocupadas, "lo que representa el 96% de ocupación", dijo el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac.

"El promedio de casos que está ingresando a una cama crítica continúa siendo elevado, alcanzando en el día de ayer 197 pacientes. El el 84% de los pacientes que están ingresando a las UCI, no ha completado su esquema de vacunación, vale decir solo el 16% de aquellos que ingresan tienen sus dos dosis", dijo Dougnac.

"Queda en evidencia que las personas que tienen un esquema de vacunación completo, disminuyen muy significativamente en la probabilidad de requerir una cama UCI. Esto es efectivo incluso en los grupos más jóvenes, que tienen menos riesgo de hopitalización".

Subsecretario Alberto Dougnac
Asimismo, por rango de edad, Dougnac planteó que "queda en evidencia que las personas que tienen un esquema de vacunación completo, disminuyen muy significativamente en la probabilidad de requerir una cama UCI. Esto es efectivo incluso en los grupos más jóvenes, que tienen menos riesgo de hopitalización".

"De cada 100 mil personas no vacunadas, entre 41 y 50 años, 14 caen en una cama UCI, mientra que solo 1 de cama 100 mil en el grupo de los vacunados. Esta diferencia se mantiene incluso en el grupo etario de quienes tienen mayor riesgo de hacer una enfermedad grave", complementó el subsecretario.

Según la información exhibida por el Minsal, siguiendo con la lógica de la proporción cada 100 mil habitantes, son 9,1 las personas que ingresan a UCI entre los 31 y 40 años sin vacunación completa (2 dosis), y 1,1 con vacunación completa; entre 51 y 50 años, ingresan 36,0 sin esquema completo y 2,9 con ambas dosis; entre 61 y 70 años, ingresan 41,1 personas sin tener las dos vacunas, y 5,3 con vacunación completa; y, entre 71 y 78 años, ingresan a UCI 33,0 personas sin inoculación completa y 8,2 con todo el esquema.

En el caso de los rezagados, ya se ha cumplido la meta del 80% en la población entre 40 y 49 años. En cuanto a los de 30 a 39 años, faltan 167 mil personas para llegar a ese 80%; y, en los de 23 a 29 años, faltan 260 rezagados para alcanzar ese porcentaje. "Pensamos que esta cifra va a ir disminuyendo con el correr de los días, como ha ocurrido esta última semana, que ha ido disminuyendo prácticamente a la mitad", dijo Dougnac.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?