EMOLTV

Segunda vuelta de gobernadores regionales: Servel y Minsal llaman a participar y recuerdan eficacia del protocolo sanitario

El balotaje se realizará mañana domingo en 13 de las 16 regiones del país, y no se requiere permiso para asistir, pues sólo basta la cédula de identidad o pasaporte vigente.

12 de Junio de 2021 | 18:28 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Papeleta de votación para este domingo.

Aton.
Mañana de desarrollará la segunda vuelta de gobernadores regionales en 13 regiones del país -todas, menos Valparaíso, Aysén y Magallanes-, proceso eleccionario derivado de los comicios del pasado 15 y 16 de mayo, y que nuevamente volverá a llevar personas a las urnas.

Es por eso, que este sábado, tanto desde el Servel como desde el propio ministerio de Salud, enfatizaron en las disposiciones y medidas sanitarias que deben mantener las personas que acudan a sus locales de votación entre las 08:00 y 18:00 horas, con el fin de evitar contagiarse con covid-19.

El presidente del Consejo Directivo del Servel, Andrés Tagle, invitó a los electores a participar, "es una votación sencilla, con un solo voto y dos opciones, y contamos con un protocolo sanitario, una vez más como en las elecciones anteriores, que se ha demostrado que previene los contagios.

En la misma línea, y durante el balance covid-19 de este sábado, el ministro de Salud, Enrique Paris, destacó que "nosotros queremos llamar a votar, votar en forma segura, votar porque estamos preparados para que la gente tenga toda la seguridad. En conjunto con el Servel, hemos hecho un protocolo de seguridad que si se cumple, y hasta ahora se ha cumplido, no causa riesgos a la población que va a votar y menos aún a los vocales de mesa y gente que trabaja en los locales".

Medidas preventivas y autocuidado


Paris enfatizó así en las medidas para la "ruta del voto seguro". Antes de salir de casa, la persona debe tomarse la temperatura, si es superior a 27,8° hay que acudir a un centro de salud; usar mascarilla y llevar una de repuesto por si la primera se humedece; y programar el viaje al lugar de votación, evitando horas punta y aglomeraciones.

También recordó que durante el trayecto se debe usar alcohol gel, y quienes estornudan o tosen no deben sacarse las mascarilla. Al llegar al lugar de votación, "toma con calma el tiempo de espera, y haz espacio entre persona y persona", y llevar un lápiz azul individual y ojalá, llevar alcohol gel.

En el lugar de votación, no se debe comer porque esto implicará sacarse la mascarilla. "Si encuentras a alguien conocido, evita saludar de beso y abrazo, porque eso puede producir contagio", dijo Paris.

"Después de votar, vuelve a tu casa y no participes de reuniones sociales", dijo el ministro. Al momento de regresar al hogar, hay que desechar la mascarilla en caso que corresponda, y si es reutilizable hay que lavarla. "Lava tus manos con agua y jabón de forma abundante por al menos 20 segundos, y si estuvieste expuesto a mucha aglomeración, mejor que laves la ropa", recordó el titular de Salud.

No se requiere permiso para ir a votar


Tagle hizo un llamado a los vocales de mesa, recordándoles que "les corresponde ejercer esta función a los mismos locales en que ejercieron el 15 y 16 de mayo pasado", quienes deberán acudir desde las 07:00 horas, de manera obligatoria.

"Es importante que lo hagan, así evitan multas, las que podrían ir desde los 104 mil a los 416 mil pesos. En cambio, la concurrencia se remunera a razón de dos tercios de la UF", agregó.

Además, para acelerar el proceso de constitución de mesas, y "en virtud de la disposición 41 de la Constitución, le hemos otorgado la facultad a los delegados de local, a partir de las 09:00 horas y en caso de ser necesario, que puedan hacer funcionar las mesas solo con dos vocales, en una forma extraordinaria para tenerlas todas constituidas lo antes posible, y así atender a los electores que corresponda".

En tanto, y tal como lo ha dispuesto la autoridad sanitaria, sólo se requiere el carnet de identidad o pasaporte para ir a sufragar, sin necesidad de sacar un permiso de Comisaría Virtual, "en la medida que lo hagan en un trayecto directo desde su casa al local que le corresponde, y viceversa, por lo tanto no existe ninguna restricción que implique la cuarentena para ejercer el derecho a sufragio", sostuvo.

Esta semana, la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, explicó que el día domingo no se modificará el horario del toque de queda "dado que es una elección más simple y bastante ágil en cuanto a su recuento de votos".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?