EMOLTV

U. de Concepción aclara que proyecto que involucra uso de Interferón todavía no ha realizado ensayos clínicos

El candidato presidencial del PC, Daniel Jadue, aseguró en el debate del martes que la casa de estudios "produce Interferón y lo ha propuesto como medicamento para fortalecer el sistema inmune", dichos que la institución precisó este jueves.

24 de Junio de 2021 | 17:24 | Redactado por Consuelo Ferrer, Emol
imagen

U. de Concepción

El Mercurio
"La U. de Concepción produce Interferón y lo ha propuesto como medicamento para fortalecer el sistema inmune en tratamiento de enfermedades como la pandemia", aseguró este martes el candidato presidencial del PC, Daniel Jadue, durante el debate transmitido por CNN Chile y Chilevisión. Ante la mención, la casa de estudios se apresuró en contextualizar su investigación.

El proyecto se llama "Puesta en marcha de un proceso de fabricación de Interferón Alfa 2B para aplicación nasal y autorización del ISP para la instalación de un Laboratorio de Producción Biofarmacéutica", una iniciativa liderada por el doctor Jorge Toledo y forma parte del Convenio de Colaboración vigente entre el plantel y la Asociación Chilena de Farmacias Populares (Achifarp).

"El proyecto busca generar una formulación del Interferón Alfa 2B Humano Recombinante (IFNa-2b) para aplicación vía intranasal a mayores de 18 años, buscando probar su potencial efecto como profiláctico, administrado antes de que ocurra la infección o en sus primerios estadios", detallaron. En paralelo, la universidad avanza en la instalación del laboratorio. Para este objetivo, el ISP ya aprobó los planos para su acondicionamiento en la Facultad de Ciencias Biológicas de la casa de estudios.

La vicerrectora de Investigación y Desarrollo del recinto, Andrea Rodríguez, aclaró además que la Etapa I del proyecto "se encuentra en fase de término", logrando "la generación de dosis experimentales necesarias para estudios farmacológicos de estabilidad, pureza y eficacia antiviral". "Hasta el momento, en el marco de esta investigación, no se han realizado ensayos clínicos", añadió.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?