EMOLTV

Cerca de mil fiscalizadores y apoyo de la PDI: Detalle del monitoreo a los viajeros que ingresen a Chile

En el marco del plan Fronteras Abiertas, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, advirtió que quienes no cumplan con su aislamiento obligatorio de 10 días, "perderán su pase de movilidad de forma permanente".

22 de Julio de 2021 | 15:45 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Aeropuerto de Santiago.

El Mercurio
A partir de la próxima semana se espera aumentar a cerca de mil los fiscalizadores de la Seremi de Salud de la RM para realizar el monitoreo a los viajeros que ingresen a Chile a partir del 26 de julio. Ellos, además, contarán con el apoyo de la Policía de Investigaciones (PDI).

Esto en el marco del plan "Frontera Protegida" que hoy anunció el Gobierno y que permitirá a los chilenos y extranjeros residentes que "cuenten su pase de movilidad habilitado" salir del país "a través del Aeropuerto Arturo Merino Benítez". Esto no "incluye menores de edad que no cuenten con dicho pase".

En cuanto a las personas que ingresen -chilenos y extranjeros residentes, y solo en casos excepcionales, no residentes- deberán cumplir una serie de requisitos: Declaración Jurada de Viajeros con información de contacto, antecedentes de salud y de su viaje; test PRC de no más de 72 horas de antigüedad; y seguro médico de viaje.

Además, deberán hacer una cuarentena estricta de 10 días. En el caso de personas con pase de movilidad habilitado al momento de ingreso al país, el aislamiento por 10 días será en el domicilio que declararon en el formulario C19, y será con todos los cohabitantes de esa vivienda, y deberán trasladarse en transporte privado.

En tanto, en caso de personas mayores de 18 años que no cuenten con pase de movilidad habilitado o que no tengan un domicilio para declarar al que puedan en menos de 5 horas y en transporte privado, deberán trasladarse a un hotel de tránsito. El costo de dicho hotel, tendrá que ser pagado en su totalidad por el viajero.

Fiscalización


El cumplimiento de estas medidas será fiscalizado por los funcionarios antes señalados, quienes también se deberán someter, eventualmente, a testeos adicionales al que se les hará en el punto de ingreso al país.

"Las personas que no se encuentran realizando su aislamiento al ser fiscalizadas, van a perder su pase de movilidad de forma permanente", enfatizó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

Revisa los detalles del plan

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?