EMOLTV

Paris y reconocimiento por manejo de la pandemia: "Ojalá que nuestros críticos entiendan que hemos hecho el mejor esfuerzo"

El ministro de Salud se refirió a la encuesta de Ipsos que posicionó a Chile al tope de los países de América Latina en cómo han llevado el coronavirus.

24 de Julio de 2021 | 18:00 | Por Leonardo Vallejos, Emol
imagen
El Mercurio
Líderes de opinión de América Latina participaron en la encuesta Ipsos y posicionaron a Chile como el país con mejor manejo de la pandemia en el continente.

Los encuestados le dieron un 76% de aprobación al manejo y un 88% al proceso de vacunación que se está llevando a cabo en nuestro país.

Esto fue celebrado por el ministro de Salud, Enrique Paris. "La percepción de los líderes de opinión de Latinoamérica a un año y medio de la pandemia, obviamente nos produce una gran satisfacción ya que aprueban el manejo que ha tenido Chile con respecto a la pandemia y sobre todo el exitoso plan masivo de vacunación", señaló a Emol.

El secretario de Estado agregó que "para nosotros es una alegría y es un reconocimiento importante. Llama la atención que en el caso de Chile, la mayoría de los encuestados internacionales le da un puntaje mucho más alto que los que son encuestados en Chile con respecto al manejo de la pandemia. Pero es una realidad que tenemos que aceptar y ojalá que nuestros críticos entiendan que hemos hecho el mejor esfuerzo posible y que no solo se debe a esfuerzo del Gobierno, es una tradición del Estado de Chile los programas de vacunación, el trabajo en los hospitales públicos y el trabajo en la atención primaria"

Paris apuntó que "por lo tanto esto es un homenaje a todos los trabajadores y trabajadoras de la salud, a las alcaldesas y los alcaldes, a todo el equipo del Ministerio de Salud, a los seremis, a los jefes de servicios, a los directores de hospitales, a la gente más humilde que trabaja en nuestros hospitales y también al personal de las unidades de tratamientos intensivos".

En esa línea el ministro sostuvo que "creo que es un reconocimiento a la tradición sanitaria de nuestro país y a que, desde el punto de vista de salud, nosotros hemos mantenido una política de Estado, una política que se ha mantenido a lo largo de los años y que sobre todo reconoce el trabajo también de otros Gobiernos, porque yo lo he dicho muchísimas veces, el tema de la salud como el tema de la educación son temas de Estado y no de Gobierno, los Gobiernos pasan, el Estado permanece y debemos mantener nuestra confianza en la salud pública, seguir insistiendo en que la salud es un derecho y seguir insistiendo en que la población tiene derecho a recibir una atención de salud en relación a sus necesidades y no a sus capacidades de pago".

Finalmente, el titular de la cartera tuvo palabras para el rol del Presidente Sebastián Piñera. "Es el segundo mandatario mejor evaluado de todo Latinoamérica y creo que eso debe llenarnos de orgullo y además valora obviamente la visión y el trabajo que desarrolló él sobre todo previendo la serie de aspectos que hubo que considerar para un mejor manejo de esta pandemia, partiendo por la habilitación de unidades de tratamientos intensivos, el implantar una red integrada de salud público privada y acceder a la negociación y compra de vacunas en forma muy anticipada".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?