EMOLTV

Salud y propuesta de reducir cuarentena de viajeros: Se evaluará en la medida que haya "población mayormente vacunada"

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, explicó que se esperará después de Fiestas Patrias para "ver cómo va evolucionando la pandemia y de esa manera podemos ir dando más libertades".

07 de Septiembre de 2021 | 14:24 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Imagen referencial.

EFE.
La semana pasada comenzó a operar la disminución de los días de cuarentena obligatoria que deben cumplir todos los viajeros que ingresen a Chile, pasando de 10 a siete. Esto, porque el riesgo de contagio sería mínimo al considerar la serie de requisitos que se exigen para entrar al país.

Sin embargo, un grupo de expertos apunta a que este periodo se podría reducir aún más, dejándolo en cinco días. Algunos apuntan a que se haga un test de antígenos de saluda al quinto día y si da negativo, se termine la cuarentena, según recoge El Mercurio. Otros apuntan a que la fatiga por estas medidas restrictivas puede tener un efecto contraproducente.

En respuesta a esta propuesta, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, planteó esta mañana a Radio Pauta que "hemos ido mirando la situación nacional y sobre todo, la situación internacional y hemos ido conversando con distintos expertos y todas las restricciones que se ponen al viajero (...) son para disminuir la posibilidad que ingrese ya sea la variante Delta u otras de preocupación".

"En ese contexto, de acuerdo a la evidencia que hemos ido viendo, bajar la cuarentena a siete días parece una situación razonable que disminuye el riesgo que esa persona que llegue a Chile con una PCR negativa esté contagiada y contagie a una tercera persona", enfatizó.

No obstante, dijo que se está "evaluando cuál es la posibilidad de ir disminuyendo este número de días en la medida que tengamos nuestra población mayormente vacunada". Esto, porque mientras más población "inmune", el hecho que entre una persona y pueda contagiar al otra "al menos disminuye que esa persona pueda enfermar gravemente".

Por eso, se ponderará para la decisión cómo avanza la situación de la pandemia a nivel nacional e internacional, y cuál es el riesgo de disminuir los días en cuarentena. "Por lo tanto, cada una de estas medidas tenemos que verla en el tiempo, la implementación de los siete días partió recién ahora, lo que es positivo, porque para las personas que viajan quedarse 10 días encerrados en casa es un costo enorme".

Daza recordó que ante la proximidad de las Fiestas Patrias, donde aumentará la movilidad y las personas se van a reunir, lo que también constituye un tiempo sanitario, esperarán que "pasen estas fechas, ver cómo va evolucionando la pandemia y de esa manera podemos ir dando más libertades para ir retomando las actividades que han sido tan postergadas", zanjó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?