EMOLTV

El escenario presidencial "está abierto": La conclusión que dejó la CEP con un 50% de indecisos

Más de la mitad de los encuestados no explicitó una preferencia por alguna figura para llegar a La Moneda, dejando un gran desafío para los actuales candidatos si quieren captar su voto.

15 de Septiembre de 2021 | 13:07 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Las Últimas Noticias/ Archivo.
SANTIAGO.- Un escenario presidencial completamente "abierto", fue lo que mostró este miércoles la última Encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), al arrojar que un 50% de los consultados está indeciso sobre su preferencia presidencial.

Una cifra mucho mayor a la alcanzada por los candidatos que lideraron las menciones colmo fueron, la carta de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, con un 13% de las preferencias y el abanderado de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, con un 11%. En tercer lugar quedó la candidata de la DC, Yasna Provoste, con un 6% de las menciones.

La coordinadora del área de Opinión Pública del CEP, Carmen Le Foulon, explicó que más allá de la inclinación por una u otra figura, "me parece más relevante resaltar el alto porcentaje de personas que aún no sabe o no contesta esta pregunta, no por quién va a votar, que es una pregunta más fuerte si uno quiere, sino quién le gustaría. En ese sentido tenemos un 50%, la mitad de la población no tiene una persona que le gustaría que fuera Presidente, cualquiera que fuera, acá no se les restringió a que estuvieran en la papeleta, que fueran de un partido político".

Asimismo, Le Foulon destacó que "después tenemos un 10% que responde otras personas, pero si sumamos acá entre las respuestas de quienes sabemos que no van a estar en la papeleta, Daniel Jadue y Pamela Jiles, tenemos un 15% que responde otras personas que no van a estar en la papeleta. Por lo tanto, un 65% de la población o bien no sabe, no tiene una persona que prefiera o la persona que prefiera no va a estar en la papeleta".

"Por tanto, acá hay un gran trabajo que deben realizar las y los candidatos para convencer a parte importante de ese público", recalcó que "en esta elección hay un mayor porcentaje de personas que aún no tiene una persona que le gustaría que fuera el Presidente, en la elección pasada había un 35% que no sabia o no respondía o un 5% de otras respuestas".

"Por tanto, vemos comparativamente una gran diferencia, está mucho más liquido quién le gustaría que fuera su Presidente y por tanto, asociado a eso por quiénes van a votar, está mucho más abierto que para la elección anterior sin duda", remató Le Foulon.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?