EMOLTV

Undurraga y eventual retiro del 10% por parte de Sichel: "Tiene que aclararlo, si es sí es sí, si es no es no, no es pecado"

El diputado Evópoli y uno de los voceros de la campaña del presidenciable, descartó que exista una desafección en el oficialismo con la candidatura del independiente tras la aprobación del cuarto retiro.

30 de Septiembre de 2021 | 09:45 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio/ Archivo.
El medio del debate por el cuarto retiro del 10% de los fondos de pensiones, el diputado y vocero de la campaña de Sebastián Sichel, Francisco Undurraga (Evópoli), afirmó que el candidato debe "aclarar" si realizó o no un retiro de sus fondos previsionales, recalcando que "no es pecado" ninguna de esas opciones.

En entrevista con Radio ADN, Undurraga comentó "no es ningún pecado el retirar, si aquí nadie ni yo que he votado en contra de los cuatro retiros, hemos hecho críticas a las personas que retiran". Reconociendo además que él sacó el primer 10% de sus ahorros previsionales.

Consultado sobre la situación de Sichel, el diputado expresó que "yo no he hablado con el candidato de esto (...) es evidente que tiene que aclararlo, y está bien y hay que aclararlo, si es sí es sí, si es no es no y si fuera lo que fuera no es pecado ninguno, nadie está arriba de la ley, todos estamos debajo de la ley y es un beneficio que se le dio a toda la ciudadanía de carácter universal".

Cuarto retiro


Consultado sobre la aprobación del cuarto retiro de fondos previsionales con votos de diputados oficialistas, Undurraga indicó que "efectivamente el populismo ha cambiado, y es muy peligroso este tipo de proyectos de ley en época electoral, aquí se traicionan las vocaciones de mayoría por el sálvese quien pueda. Y pretendiendo que la gente va a votar no por la coherencia de los cuatro años, sino por los votos puntuales de una ley".

Respecto a cómo queda la candidatura de Sichel con esto, el diputado respondió que "evidentemente que las confianzas quedan dañadas, que le voy a decir (...) pero yo no creo que exista una desafección con la candidatura de Sebastián Sichel, sino que hay muchos parlamentarios que se están mirando el ombligo y creen que con este tipo de votaciones van a salvar su proyección durante los próximos cuatro años".

A su juicio, "lo que tenemos que hacer después de este dramático proceso, es sentarse, mirarse a los ojos y generar confianza, dialogar, conversar, escuchar y reactivar lo que hemos tenido durante todo el tiempo que ha estado vivo Chile Vamos, vocación de mayoría".

"Claramente hay ruidos, hay descoordinaciones y por eso entró Isabel Plá y yo como voceros de la campaña, los partidos están articulados, están respaldando una contundente votación", apuntó.

Y agregó que "aquí el desorden no está provocado por Sebastián Sichel, aquí hay mucho candidato que va a la elección amparado por RN, que fue el primer partido que apoyó a Sebastián Sichel, una parte de ese partido, contra Mario Desbordes, pero van con candidatos que van fuera de pacto. Entonces, aquí la disciplina el primero que tiene que imponerla es el presidente (Francisco Chahuán) y el secretario general (Diego Schalper) de su partido".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?