EMOLTV

Sichel y expropiación de fondos de pensiones: "Hay experiencia internacional que demuestra que es una amenaza real"

El presidenciable de Chile Podemos Más defenidó su propuesta de sacar el 100% de los ahorros previsionales, en caso de que se apruebe el cuarto retiro.

01 de Octubre de 2021 | 18:49 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio/ Archivo.
El abanderado presidencial de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, defendió su idea de realizar un retiro del 100% de los fondos de pensiones, en caso de que avance el proyecto de cuarto retiro en el Congreso, afirmando que "hay experiencia internacional" que demuestra que la expropiación de los dineros "es una amenaza real".

Consultado por las críticas que ha recibido su propuesta, comentó que "son opiniones, pero yo creo que estamos frente a una realidad, hay tres proyectos de ley que nacionalizan los fondos de pensiones, presentados por una candidata presidencial, el PC, el principal partido de Gabriel Boric ha dicho que lo que quiere es terminar expropiando los fondos de pensiones de los chilenos y, por lo tanto, la evidencia es bastante clara. Lo que necesitamos es reaccionar, nos hemos acostumbrado retiro tras retiro que nos digan una mentira que va a ser el último, que ahora nunca más y hace mucho tiempo muchos chilenos tenemos la sensación de que esto se trata de que podamos retirar el 40% para que el resto el 60% se quede el Estado y financie además programas de Gobierno que son infinanciables".

Con ello, mencionó situaciones ocurridas en Perú y Argentina, apuntando que "hay experiencia internacional que demuestra que esto es una amenaza real, hay algunos que ingenuamente creen que después del cuarto retiro se va a terminar este proceso, hay otros como yo y como Evelyn Matthei hoy y como el diputado Alessandri y como muchos otros que hemos tomado consciencia política de que aquí hay que ser frontal y enfrentar la realidad (...) estamos presentando un escenario que no me gustaría, el cuarto retiro no queremos que pase, pero si pasa no queremos dejar desprotegidos a los chilenos y sus fondos".

En relación a su demora para decir que sacó el 10% de sus ahorros previsionales, Sichel expresó: "Yo iba a aclararlo el día después de que se votara en la Cámara de Diputados, porque obviamente había una intencionalidad política de salir a perseguir a aquellos, no sólo yo, sino que a millones de chilenos que retiraron sus fondos del fruto de su trabajo y tratar de enjuiciarlos (...) no me arrepiento de haberlo retirado".

Y agregó que "aquí la credibilidad está en juego respecto a las posiciones que hemos mantenido respecto a los retiros, la mía ha sido una sola, solo que pasado el cuarto retiro, el cuento del tío de ahora se acaba, no es creíble".

Respecto a los apoyos al interior del oficialismo, acotó que "nunca me gustó el fuego amigo, creo en proyectos colectivos, pero también creo en la libertad democrática, lo viví en las primarias, lo vivo nuevamente, creo que la política se trata de trabajar juntos normalmente y que una de las grandes tragedias, a veces en el mundo de la centroderecha, son las peleas internas que copan los medios y no la necesidad de construir una gran mayoría que enfrente a un mundo de izquierda que, a esta altura, no solo puede administrar muy mal Chile, sino que puede sacrificar el futuro de los chilenos".

Situación familiar

El candidato volvió a referirse a las declaraciones de su ex padrastro Saúl Iglesias, quien narró su visión de la infancia que tuvo el candidato cuando vivieron juntos. Así Sichel expresó que "respecto a mi familia quiero decir una cosa, cuando un agresor es expuesto en Chile públicamente para que revictimice a aquellos que fueron agredidos, cuando algunos políticos sacan provecho de eso, la Juventud Comunista hoy día, el senador Guido Girardi en Twitter, creo que hay un feminismo de cartón que ni siquiera entiende el dolor de una familia o de aquellos que fueron agredidos".

Asimismo, apuntó que "hoy tengo un problema, soy candidato presidencial y tengo una familia que he cuidado durante más de 40 años y durante 30 años me tocó asumir dobles roles, de padre, de hermano y de hijo, y algunos por darse gustos políticos, por tratar de ganar una elección están dispuestos a dañar a mujeres inocentes, creo que hay que tener mucho cuidado".

Junto con aseverar que lo que harán como familia es parte de su espacio personal, el candidato del oficialismo precisó que "esto tiene un límite, para mí la política es con llorar, somos personas ayudando a personas, somos personas que queremos mejorar las vidas de las personas, hay algunos que están desesperados por mantener sus cargos y están dispuesto a todo, hay otros como yo que tienen sentimientos, familias".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?