EMOLTV

Salud anuncia que menores de 6 años podrán salir del país sin pase de movilidad a partir del 1 de noviembre

La subsecretaria Paula Daza detalló que la medida se aplicará debido a que los niños pertenecientes a ese rango etario no cuentan con acceso al plan de vacunación.

06 de Octubre de 2021 | 11:11 | Redactado Carolina González, Emol.
imagen

Imagen referencial del aeropuerto de Santiago y su movilidad de pasajeros, durante mes de septiembre.

El Mercurio
La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza anunció nuevas modificaciones al "Plan Fronteras Protegidas" en relación a los requisitos para la entrada y salida del país a contar del 1 de noviembre.

Una de las medidas anunciadas por la autoridad sanitaria es que "los menores de seis años podrán salir del país sin pase de movilidad desde el primero de noviembre, considerando que aún no tienen acceso al proceso de vacunación contra el covid-19".

De acuerdo con la subsecretaria Daza, estas modificaciones se deben al actual escenario epidemiológico del país, "considerando las cifras actuales de baja incidencia de casos positivos en viajes y todos los antecedentes epidemiológicos que manejamos hoy, hemos determinado" estas medidas.

A su vez, y como parte de las nuevas modificaciones, desde el Ministerio de Salud indicaron que "toda persona que ingresa al territorio nacional con su vacunación habilitada, es decir, con su esquema de vacunación completa, debe realizar cuarentena de cinco días o hasta obtener el resultado negativo de un examen PCR realizado en Chile".

En tanto, desde el Minsal enfatizaron que quienes no cuentan con su pase de movilidad, "independiente de la edad, nacionalidad o residencia, deberán realizar los siete días de aislamiento".

Ante esto, la autoridad sanitaria reiteró el llamado a que los extranjeros "que piensan viajar a nuestro país, hagan el trámite de homologación de vacunas con anticipación, ya que se debe ingresar la solicitud adjuntando toda la documentación requerida y esperar alrededor de dos semanas para que sea aceptada, luego de que la documentación sea aceptada se demora alrededor de 24 hora en aparecer en el sistema".

Por ello, los extranjeros solo pueden ingresar a Chile con este trámite aprobado, por lo que "no deben iniciar su viaje sin antes contar con el certificado de validación de vacunación emitido".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?