EMOLTV

Sofofa y cuarto retiro: Sus "efectos adversos" podrían significar "un deterioro de la capacidad del país para atraer inversión"

También indica que la aprobación de la iniciativa "tendrá efectos importantes sobre la inflación, y por ende sobre el poder adquisitivo de los más pobres".

06 de Octubre de 2021 | 21:52 | Redactado por Ignacio Guerra, Emol
imagen
El Mercurio (archivo)
En medio de la discusión del proyecto que busca permitir un cuarto retiro desde los fondos previsionales, la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) difundió un comunicado para pedir "reevaluar" la iniciativa.

De acuerdo a la federación gremial, el proyecto, que está siendo debatido en la comisión de Constitución del Senado, "es una mala política pública con claros efectos negativos sobre los trabajadores y las personas más vulnerables, cuya aprobación vemos en Sofofa con profunda inquietud".


"Lo que hoy necesitamos son más recursos para mejorar las pensiones de los chilenos y chilenas, y sin embargo, de aprobarse el cuarto retiro, las pensiones que ya son bajas, lo serán aún más", indicó el gremio en el escrito.

Puntualizó que "de aprobarse este retiro tendrá también efectos importantes sobre la inflación, y por ende sobre el poder adquisitivo de los más pobres; impactará a las tasas de los créditos hipotecarios, dañando a miles de familias de clase media, y afectará a la institucionalidad y la propiedad privada en caso de que involucre a las rentas vitalicias".

En ese sentido, la Sofofa advirtió que "el conjunto de estos efectos adversos no puede sino traducirse en un deterioro de la capacidad del país para atraer inversión local y extranjera, crecer y promover el empleo y un alza en las remuneraciones". Según dijo, "quienes más sentirán los costos negativos de esta medida serán los trabajadores y los sectores menos favorecidos del país".

"Hacemos un llamado a reevaluar la conveniencia de este proyecto que tanto perjuicio acarrea", enfatizó el gremio empresarial.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?