EMOLTV

Sichel le recuerda a Provoste que el lobby "no se busca en Wikipedia" y dice que senadora registra 20 audiencias este año

El candidato de Chile Vamos destacó su pasado como abogado y descartó vínculos con empresas relacionadas al gas.

12 de Octubre de 2021 | 15:28 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio/ Archivo.
El candidato de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, le recordó a la carta de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste, que el lobby "no se busca en Wikipedia" e incluso indicó que la senadora registra 20 audiencias con lobbistas durante este año.

Esto luego que la senadora acusara al ex ministro de ser lobbista e incluso anoche le preguntara si ha tenido vínculos con empresas de gas, lo cual él ha negado.

En ese contexto, Sichel señaló hoy que "el lobby no se busca en Wikipedia, hay un registro creado por ley donde se registran las reuniones de lobby. De hecho, la senadora Provoste tiene 20 audiencias con lobbistas este año".

Con ello, indicó que "yo no aparezco en ninguna audiencia en mi vida profesional salvo en la que fui como abogado acompañando a la Fundación Tierra Esperanza, una fundación que cuida a niños vulnerados y de la cual fui abogado orgullosamente y patrociné cientos de causas en mi vida. Además de un centro de estudio llamado Plural que cree en su minuto con un ex ministro, que promovía políticas publicas".

Así, aseguró que "son las únicas dos audiencias en mi vida y por lo tanto, no es quién dice lo que hace el otro el que tiene la razón, sino que hay una ley que regula una actividad legítima, pero en a cual no estoy incorporado ni como lobbista ni en audiencias públicas. Podemos ver como muchos senadores si han recibido lobbistas y ver los registros de ellas".

Además, Sichel se declaró "orgulloso de haber trabajado más de diez años como un abogado exitoso, formado dos oficinas de abogado y he sido socio de otra, he trabajado en hacer informes en derecho todo mi vida y además he protegido y cuidado completamente a mis clientes".

"Yo espero que en mi gobierno llegue mucha gente, que sean ministros y alguna vez hayan creado una empresa, que sean profesores y hayan hecho clases alguna vez en su vida. Ningún profesor tiene el privilegio de ganar las rentas que ganan algunos políticos que son profesores, pero ojalá tengamos ministros de Educación que hayan hecho clases realmente en salas de clases y ojalá finalmente la política se transforme en un espacio de todo", sostuvo.

Estado de emergencia

El candidato realizó estas declaraciones durante una actividad en que pidió "la declaración inmediata del estado de excepción. Segundo, no cualquier estado de excepción, sino que este estado de excepción incorpore a las Fuerzas Armadas y de Orden, y que traslade dotación de otras zonas del territorio a La Araucanía, Arauco, y que incorpore a ciertas zonas de la provincia de Valdivia, especialmente a las comunas de Panguipulli, Lanco y Máfil".

Con ello, indicó que "queremos pedir que el decreto incorpore que las Fuerzas Aéreas pongan a disposición toda la tecnología de vigilancia aérea para identificar grupos violentos, crimen organizado y sobre todo plantaciones de droga en el territorio".

"Que PDI y Carabineros trasladen una fuerza masiva de unidades especialistas en droga o combate antidroga al territorio, además de tener equipaje blindado para contener el territorio", acotó.

Medida que finalmente esta tarde fue anuncia por el Presidente Sebastián Piñera, en La Moneda.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?