EMOLTV

Sichel y traspié de Boric: "Cuando no sabemos la diferencia entre una empresa que vende mil y 100 mil UF hay un problema"

El presidenciable volvió a aludir a la experiencia de su contendor, afirmando que esto "demuestran cómo a veces se hacen programas de gobierno no teniendo idea el país que quieren gobernar".

21 de Octubre de 2021 | 15:58 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
Prensa Sebastián Sichel.
De gira por La Araucanía donde se ha reunido con víctima de la violencia y agricultores, el candidato de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, se sumó a las críticas al traspié de Gabriel Boric, afirmando que "cuando no sabemos la diferencia entre una empresa que vende mil y 100 mil UF tenemos un problema".

Esto luego de que la carta de Apruebo Dignidad errara al atribuir un ingreso mensual de 1.000 UF al 1% más rico de la población.

Fue al ser consultado por lo que mostraría en su franja electoral que parte mañana, que Sichel comentó que "quiero mostrar lo que no mostró Gabriel Boric ayer, voy a ser bien directo, que entendemos el país que queremos cambiar. Cuando no sabemos la diferencia entre una empresa que vende mil UF y 100 mil UF tenemos un problema".

A su juicio, "gobernar Chile es un asunto serio, que tiene que ser tomado en serio, y que además necesita políticos serios, que no crean que esto es simplemente hacer opinión, sino que requiere decisiones que tenga la responsabilidad de ser tomadas en serio".

Y agregó que "ayer cuando lo veo en un programa de televisión diciendo que las grandes empresas vende mil UF, yo creo que no solo provoca una especie de silencio un poco vergonzoso de muchos, sino que además demuestran cómo a veces se hacen programas de gobierno no teniendo idea el país que quieren gobernar".

"No se puede ser Presidente simplemente porque se tiene espíritu, si se quiere ser Presidente se requieren mayorías, experiencia, pero sobre todo la capacidad de entender el país que se quiere cambiar", apuntó, añadiendo que "siento que hay algunos que están vendiendo humo".

Con ello, insistió en que "lo que vi ayer ha sido un continuo como muchos dicen que quieren cambiar el país y no tienen idea el país en que viven ni que quieren cambiar, porque lo aprendieron en los pasillos de los partidos o en este caso de Gabriel en los pasillos de la universidad, pero les falta mucha experiencia vital".


Estado de emergencia

El candidato realizó estas declaraciones durante un punto de prensa en Temuco, ocasión en que fue consultado por el estado de emergencia decretado por el Gobierno en la zona, afirmado que "desde el día que soy candidato le estoy pidiendo al Gobierno que se declare el estado de sitio en la región y estoy contento de que el Gobierno haya tomado la decisión de decretar estado de emergencia, que creo que era un paso urgente, necesario, que se demoró más de lo necesario para tomarlo, pero efectivamente ha aumentado el resguardo y el control de la población".

Aunque dijo que se necesitan otras políticas también en la zona, indicó que espera que la medida se extienda a la provincia de Valdivia también. Al mismo tiempo que dijo estar preocupado, porque "he visto de la dupla Provoste y Boric es que en general han tendido a atenuar su propuesta respecto a esto (el terrorismo) y no se atreven a llamar las cosas como son".

"Mi emplazmaiento directo a la dupla Provoste y Boric es por qué de una vez no le ponemos el cascabel al gato en La Arauncia y tomamos acuerdos transversales respecto a cómo combatir el terrorismo, no solo declarando este estado de emergencia, sino que cambiando la institucionalidad que persigue el delito", sostuvo. Al mismo tiempo que los llamó a retirar el proyecto de indulto a los denominados presos del estallido social.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?