EMOLTV

Chile Vamos sostiene reunión ante preocupación por campaña de Sichel y tono del candidato contra Kast

Los partidos buscan movilizar a sus bases, a través de un comando territorial que ayude a reforzar la opción del candidato de Chile Podemos Más. También buscan fortalecer sus opciones parlamentarias.

26 de Octubre de 2021 | 16:16 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio/ Archivo.
Una reunión de coordinación extraordinaria en el Congreso Nacional en Valparaíso, sostuvieron este martes los cuatro partidos de Chile Vamos, a raíz de la preocupación que existe en el bloque por la campaña presidencial de Sebastián Sichel y su tono respecto a las diferencias programáticas con su contrincante del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast.

En la cita participaron los timoneles de RN, Francisco Chahuán, del PRI, Rodrigo Caramori y de Evópoli, Andrés Molina, además de los secretarios generales de RN, Diego Schalper, del PRI, Diego Berríos y de la UDI, María José Hoffmann.

Los dirigentes han concordado que la estrategia no es atacar a Kast, ni criticarlo, pues creen que el adversario es Gabriel Boric y el PC. Esto pese a que Sichel ha insistido en marcar diferencias programáticas con el ex diputado e incluso criticando sus propuestas, algo que ha incomodado en el sector pensando en los apoyos que se requerirán en una eventual segunda vuelta presidencial.

Quienes participaron hoy de la cita en el Congreso, señalan que no dejarán "caer" la candidatura de Sichel, aunque las últimas encuestas lo sitúan en cuarto lugar. La idea, más bien, es reforzar su campaña, entendiendo que la unidad del sector es lo esencial.

Respecto a las críticas de Sichel, el timonel RN expresó que si bien están trabajando para que el candidato gane la primera vuelta y llegue al balotaje, recordó que "también nosotros hemos planteado con mucha franqueza que es necesaria la unidad del sector y eso también implica cuidar los tonos y entender que en segunda vuelta tenemos que trabajar todos unidos, para no entregarle el gobierno a una izquierda que improvisa".

"En el ámbito presidencial tenemos que decirlo con claridad, estamos viviendo días difíciles para el país, tenemos una izquierda extrema empoderada, que quiere claramente arrasar con todo (...) Es importante que en este momento la unidad del sector, incluyo a las personas más allá de nuestra coalición, que nos unamos para enfrentar a esta izquierda extrema", complementó Caramori.

De esta forma, Chile Vamos buscará crear un comando territorial integrado por personas de los cuatro partidos de Chile Vamos, que se instale en el comando del candidato, para desde allí ayudar a coordinar a sus militantes a nivel regional.

El senador Chahuán explicó que "equipos de cada uno de los partidos estarán presentes permanentemente en el comando presidencial, a partir de mañana, para fortalecer la campaña presidencial del sector".

Asimismo, Caramori puntualizó que este equipo territorial funcionará "diariamente en el comando de nuestra candidatos presidencial para fortalecer todas las regiones del país".

Asimismo, el senador RN afirmó que están evaluando realizar antes de los comicios del 21 de noviembre la realización de una "gran convención" de Chile Vamos.

Elección parlamentaria

Otro tema que se tocó fue la elección parlamentaria y de la cual acordaron hacer una evaluación a nivel país para saber cuáles son las candidaturas que se deben fortalecer para tener mayor opciones en noviembre.

Su objetivo es "optimizar" el resultado que pueda obtener Chile Vamos en la parlamentaria, pero también en la elección de cores.

Así, el presidente del PRI expresó que "creemos que es importante fortalecer ciertas candidaturas, hemos hecho un análisis región por región de aquellas candidaturas que para nosotros son importantes".

"Es importante actuar con mucha generosidad, optimizando el resultado electoral. Eso implica que ha habido una revisión, tanto de las encuestas de opinión que tenemos en cada distrito y ver cómo focalizamos y podemos ponerle énfasis a nuestros candidatos en algunos distritos y circunscripciones senatoriales", acotó Chahuán, añadiendo que "no le vamos a entregar el Parlamento a una izquierda irresponsable, populista y extrema".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?