EMOLTV

Kast y dichos sobre Pinochet: "Nunca he negado que se cometieron violaciones a los DD.HH."

El candidato aseguró que hubo "mala intención" de algunos medios de comunicación al interpretar sus palabras. También criticó la política de seguridad implementada durante el gobierno de Sebastián Piñera.

14 de Noviembre de 2021 | 21:35 | Redactado por Ignacio Guerra, Emol
imagen
Aton
El candidato del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, salió a aclarar los dichos que emitió el viernes en entrevista con corresponsales internacionales, donde hizo una diferenciación entre la dictadura de Augusto Pinochet en Chile con lo que ocurre en Cuba, Nicaragua y Venezuela.

"Hay una situación que marca una diferencia con lo que ocurre en Cuba, Venezuela y Nicaragua. Creo que lo de Nicaragua refleja plenamente lo que en Chile no ocurrió (con Pinochet): que frente a elecciones democráticas se hicieron elecciones democráticas y no se encerró a los opositores políticos. Eso marca la diferencia fundamental", fue parte de lo que señaló Kast.


Los dichos del abanderado le valieron una serie de críticas tanto en la oposición como en el propio oficialismo, donde lo acusaron de relativizar las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el régimen de Pinochet.

Al respecto, en conversación con el programa Café Cargado de La Red, Kast afirmó que "yo nunca he negado el tema de que existió gobierno militar, que fue un gobierno autoritario, de que se cometieron violaciones a los derechos humanos. De hecho, yo voté a favor de todas las leyes de reparación mientras era diputado".

El candidato aseguró que parte de sus declaraciones fueron mal interpretadas. "Yo puedo entender que en algunos casos pueda haber ignoancia, pueda haber falta de conocimiento, pero en algunos medios de comunicación, sobre todos algunos medios de comunicación locales, lo que hay es mala intención, porque la comparación y la pregunta que a mí se me hace es respecto a lo que estaba pasando en Nicaragua, donde Daniel Ortega compite sólo porque tiene encerrado a los otros competidores. Van él y su señora a una elección que claramente no es democrática. Cómo va a ser una elección demcrática si tú encierras a tus opositores Aquí en la elección ganó Patricio Aylwin, se reconoció el triunfo, se reconoció la derrota de la opción del gobierno militar, que era la opción Sí. Claramente no hay punto de comparación entre lo que dicen algunos y lo que yo planteo", sostuvo.

A su juicio, a pocos días de los comicios es común que se busque "tergiservar cualquier cosa, sea en este tema, en un tema económico, medio ambiental, todo lo buscan tergiversar".

"Ocupo una frase que puede ser real pero tergiversarla y ponerla en otro contexto, y por eso les está yendo relativamente mal, porque la gente se aburrió de esa forma de hacer política", manifestó.

Por otro lado, Kast descartó que el Partido Comunista se haya "moderado", pese a que las principales figuras de la colectividad se desmarcaron de la declaración de apoyo a la reelección de Daniel Ortega en Nicaragua. "Ellos no han cambiado. Ello se sacaron fotos con Chávez, con Fidel Castro, Raúl Castro, Daniel Ortega, con Maduro, una de las personas que trabaja con Gabriel Boric estuvo en algun encuentro del Foro de Sao Paulo. Se lo voy a preguntar mañana (...) Ellos no han cambiado".

El abanderado republicano también criticó la política de seguridad implementada durante el gobierno de Sebastián Piñera. A su juicio, "no se ha aplicado la ley como corresponde".


"Se decía lo mismo hace 4 años, que lo unico que podía dar estabilidad social era Sebastián Piñera. Y terminamos al revés. ¿Qué le faltó?. Hacer cumplir la ley, las leyes son claras, se nos aplican a todos, pero una y otra vez no cumplieron con la ley", subrayó.

Asimismo, Kast consideró que el estallido social del 18 de octubre pudo haberse prevenido ya que "había señales de que esto se iba a poner complejo y él (Piñera) no supo reaccionar, no supo mirar la información que tenía. Nosotros con poca información, yo siendo solamente un líder de un partido político que estaba en formacion, el mismo día 18 de octubre hice un video en La Serena donde llamaba al presidente a decretar estado de excepción de emergencia preventivo porque venía una programación, si la toma de la estacion del metro Santa Ana no fue una reaccion espontánea de la ciudadanía".

No obstante, defendió al Mandatario de las acusaciones de violaciones a los derechos fundamentales. "Decir que Sebastián Piñera efectivamente no es una peraona que haya violado derechos humanos y eso es otra farsa más de la izquierda y eso hay que decirlo fuerte y claro".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?