EMOLTV

Rapa Nui reabrirá al turismo a partir de febrero de 2022 y tras casi dos años: Se exigirá PCR de 48 horas y pase de movilidad

Los vuelos hacia la isla se encontraban suspendidos desde marzo de 2020. Hoy, el 77% de sus habitantes cuentan con un esquema de vacunación completo, lo que permitirá reactivar distintas actividades.

19 de Noviembre de 2021 | 16:32 | Redactado por Carolina González, Emol.
imagen

"Estamos sumamente comprometidos con llevar a cabo todas las estrategias sanitarias que nos permitan dar la máxima seguridad a los habitantes de la isla", aseguró el seremi de Salud de Valparaíso.

El Mercurio
La Subsecretaría del Turismo anunció que a partir del 03 de febrero de 2022, se retomarán los vuelos hacia Rapa Nui y tras casi dos años, debido a la pandemia, con el fin de reactivar el turismo, aunque con una serie de protocolos sanitarios obligatorios para los visitantes.

Luego de mantener conversaciones con la comunidad, el alcalde de Rapa Nui, Pedro Edmunds Paoa; el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte; el delegado presidencial de Rapa Nui (s), Sergio Tepano, y el seremi de Salud de Valparaíso, Georg Hübner, determinaron que la isla abrirá sus puertas al turismo, con la reanudación de los vuelos regulares de LATAM, suspendidos en marzo de 2020.

Sin embargo, los turistas que viajen al territorio insular deberán contar con el esquema de vacunación completo, el pase de movilidad habilitado y con un resultado negativo de un test PCR tomado como máximo 48 horas antes del embarque.

Bajo ese contexto, según recordó el alcalde, el cierre de Rapa Nui tuvo como base proteger a los habitantes de la isla del covid-19, "una amenaza sanitaria que hasta ese momento no tenía control a nivel mundial".

Hoy, con un 77% de la población con su esquema de vacunación completo, y con una mayor conciencia respecto de la importancia del autocuidado, "la isla puede enfrentar los efectos de la pandemia con mayor resguardo", según señalaron las autoridades.

Sumado a lo anterior, se proyecta que a febrero de 2022, el 80% de la población estará inoculada, alcanzándose así la inmunidad necesaria para iniciar un proceso de apertura y contar con la autorización de parte de la Seremi de Salud de la Región de Valparaíso, para levantar el actual período de cuarentena de cinco días.

Al respeto, el subsecretario Uriarte señaló que en conjunto a las autoridades se buscó establecer y generar las condiciones sanitarias óptimas para retomar los vuelos regulares, "no sólo pensando en la reactivación del turismo, que es muy importante, sino también en la necesaria conectividad que requiere la comunidad, de tal forma de equilibrar adecuadamente la protección sanitaria con la reapertura de la isla".

En tanto, el seremi de Salud de la Región de Valparaíso manifestó que "estamos sumamente comprometidos con llevar a cabo todas las estrategias sanitarias que nos permitan dar la máxima seguridad a los habitantes de la isla, razón por la cual se han implementado diversas acciones".

Por su parte, el alcaldeEdmunds Paoa fue enfático en señalar que se respetó la decisión de un sector de la comunidad que en octubre votó por no abrir en enero. Además, el jefe comunal envió un mensaje a su comunidad, a confiar en los protocolos para enfrentar este nuevo desafío.

"Hagámoslo juntos, unidos, siguiendo la ruta trazada por nuestros ancestros. Ellos se atrevieron a cruzar océanos y a dejarnos como legado los moai, que nos abrieron las puertas al mundo; hoy nos corresponde a nosotros abrirlas", concluyó la autoridad comunal.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?