EMOLTV

El dilema de Evópoli: Partido definirá este martes su posición frente al balotaje tras el triunfo de J. A. Kast

Será su consejo general el que abordará su apoyan o no a la carta del Frente Social Cristiano, decisión que no es fácil ante las diferencias que han tenido en el pasado.

22 de Noviembre de 2021 | 18:02 | Por María Cristina Romero y Verónica Marín, Emol
imagen

El presidente de Evópoli, Andrés Molina.

El Mercurio/ Archivo.
Una instancia clave vivirá este martes Evópoli, cuando a eso de las 18:30 horas realice de manera virtual un nuevo consejo general, instancia en que el partido abordará su postura frente a la segunda vuelta presidencial, luego del paso de José Antonio Kast al balotaje.

El tema no es menor considerando las diferencias que la tienda y varios de sus dirigentes han marcado en el pasado con Kast, algunas de las cuales se mantienen hasta hoy. Incluso éstas se han extendido al plano familiar, donde se habla de un distanciamiento entre el senador Felipe Kast, fundador de Evópoli, y su tío el candidato del Frente Social Cristiano.

Tras el triunfo de ayer, dirigentes de RN, la UDI y el PRI concurrieron al comando de Kast para saludarlo, a diferencia del timonel de Evópoli, Andrés Molina, quien se comunicó por teléfono con él, a la espera de que el partido tome una posición.

"Esa definición se va a tomar mañana en el consejo general que tenemos a las 18:30 horas, por tanto, vamos a esperar eso. Yo voy a esperar lo que diga el consejo y ahí voy a dar mi opinión", comentó hoy Molina.

El timonel de Evópoli explicó además que "éste es el órgano que debe definir este tipo de situaciones, por lo tanto, lo que esperamos es poder tener un consejo para que todos puedan exponer y luego votar un voto político donde va a haber todo el detalle de la forma que pueda existir en este caso".

En la misma línea, el jefe de la bancada de Evópoli, Luciano Cruz-Coke, manifestó a Emol que "como ha sido costumbre, el consejo general termina tomando decisiones de mucho sentido común. Creo que entendemos el domicilio político en el cual nos encontramos, entendemos también la identidad de un partido liberal con énfasis social que hemos sido, así como la disyuntiva histórica en que se encuentra el país, entre elegir un gobierno liderado por el PC y uno con el que podemos tener matices programáticos, pero con que tenemos sin duda menos diferencias".

Sin adelantar su posición, el recién electo senador por la Región Metropolitana planteó que "vamos a tener una discusión interna razonada donde también nosotros pongamos nuestros puntos de vista dentro de lo que nosotros queremos proyectar para el país. Entonces más que adelantar conclusiones, yo quiero abrirme a esa discusión, pero siempre en el entendido de que acá hay dos proyectos para Chile, uno liderado por el PC que jamás va a tener al menos mi voto a favor".

Ante la idea de hacer cambios al programa de Kast y una posible confluencia con Chile Vamos en aquello, Cruz-Coke expresó que "en la medida que se vayan incorporando elementos, a los distintos partidos de Chile Podemos Más, les va ir haciendo sentido. Eso va a ir configurando de alguna forma la segunda vuelta, porque es claro que para ganar se necesitan 50% + 1 y creo que la voz de la ciudadanía fue clara ayer en términos de que una fundación de Chile no la quiere nadie y que todo deba hacerse con respeto al orden institucional y con cambios en paz, particularmente hay un elemento que fue muy castigado que fue la reivindicación a la violencia y yo creo que en esos términos se va a ir dando la discusión del consejo general".

Las posiciones sobre apoyar o no Kast están divididas al interior del partido, encontrando especial recelo en las juventudes de la tienda. Y si bien siempre ronda la idea de dar libertad de acción a los militantes, otros creen que se requiere una posición clara frente al tema.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?