EMOLTV

Obligación de pago a pymes y reducción del monto del IVA a nuevas empresas: Los ejes de Boric para impulsar la economía

El candidato presidencial de la oposición destacó que su objetivo es "retomar el dinamismo económico desde nuevas y mejores formas de generación de ingreso".

08 de Diciembre de 2021 | 16:04 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
El Mercurio.
El candidato presidencial de la oposición, Gabriel Boric, presentó este miércoles una serie de medidas para impulsar la economía y mejorar las condiciones para las pequeñas y medianas empresas, destacando seis propuestas que pretende aplicar en su gobierno para empujar el crecimiento económico.

Tras sostener un encuentro con representantes de agrupaciones de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), como Conupia, Conapyme, Asech, Unapyme, Asof, Ipees y Dirigentes Gremiales de Franklin, entre otras, el abanderado destacó una serie de propuestas programáticas en directa ayuda y beneficio de ese sector.

Durante la actividad desarrollada en la comuna de Independencia, el diputado, que estuvo acompañado por el senador Carlos Montes (PS) y las diputadas Karol Cariola (PC) y Gael Yeomans (CS), enunció las propuestas preparadas por el Consejo Académico Económico Asesor, al cual se integraron varios expertos de centroizquierda.

Según explicó Boric, las iniciativas apuntan a tres focos: La consolidación fiscal a través de la estabilización de la deuda; reincorporación al mercado laboral de grupos rezagados como mujeres y jóvenes, además de la creación de incentivos para la formalización del empleo; y superación del estancamiento productivo a través de nuevas formas de generación de ingresos.

El parlamentario afirmó que la meta de su administración será "retomar el dinamismo económico desde nuevas y mejores formas de generación de ingreso. Esto requiere un Estado con mejores capacidades públicas y una modernización de este que contribuya a construir certezas para el sector privado".

Asimismo, mencionó la necesidad de que "el Estado oriente y ayude a coordinar los esfuerzos públicos y privados a esos objetivos que representan grandes desafíos sociales y económicos, como por ejemplo la descarbonización, la crisis hídrica que es una cuestión que duele en cada lugar al que vamos".

Detalle de las medidas

En ese contexto, el legislador mencionó seis ejes programáticos para ir en ayuda de las pymes. El primero de ellos lo denominó "pronto pago", el cual establece un mecanismo para asegurar que las grandes empresas sean obligadas al pago de IVA por las facturas emitidas por Mipymes.

La idea, a su juicio, es “que no sean las Mipymes las obligadas a pagar el IVA sin tener la caja para hacerlo”, junto con recalcar que "avanzaremos inmediatamente en un proyecto de ley que perfeccione la deficiente ley de pago a 30 días, que incluya tanto medidas legales como administrativas para aumentar las sanciones a empresas que no cumplan con sus obligaciones de pago".

Boric mencionó además que "se implementará un programa de gestión de pagos públicos para que todo el sector público cumpla la ley sin excepciones. El Estado no puede seguir siendo el peor pagador de las Mipymes".

"También, tomando las propuestas de candidaturas cómo la de Yasna Provoste, estudiaremos la implementación de un registro que les sirva a las Mipymes para conocer los tiempos de pago de sus posibles proveedores, y así generar mayor transparencia y más competencia", agregó.

Menos burocracia y apoyo en la formalización

El segundo eje según el candidato es que "el Estado no puede ser un obstáculo para emprender, en esto todas las organizaciones nos han transmitido su preocupación, especialmente la ASECH ha formulado propuestas en este sentido y es por eso que avanzaremos en la simplificación de la carga tributaria".

Dicho planteamiento se realizará "estandarizando y digitalizando trámites y permisos, se potenciará el uso de una ventanilla única desde la cual el emprendedor pueda informarse respecto a los pasos a seguir y acceder a los trámites que debe realizar para poder operar de manera digital".

Asimismo, para apoyar las fases iniciales y el re emprendimiento, el representante por Magallanes propuso "una reducción del pago de IVA a emprendimientos que inician actividades por un plazo de 3 meses, escuchando en esto a la Convergencia Nacional de Gremios Pymes y Cooperativas".

"También estableceremos, en conjunto con Tesorería, un plan especial de condonación total de deudas incobrables respecto de Pymes que tengan un buen historial de comportamiento tributario, de manera tal de alivianar la mochila y hacer más fácil re emprender", enfatizó.

Compras Públicas y descentralización

El tercer eje planteado por Boric es mejorar la participación de las Mipymes en compras públicas. "Queremos fomentar mayor competencia en el sistema de compras públicas, no concentrarlas en pocos oferentes (…) trabajaremos por generar mecanismos de discriminación positiva para pymes en todos los instrumentos de contratación y compra".

En el cuarto, abordó la importancia de fortalecer los espacios locales y regionales de apoyo a Mipymes, "trabajando conjuntamente con gobiernos regionales y municipios, avanzando en el desarrollo de capacidades institucionales y en políticas de fomento articuladas y coordinadas en cada nivel".

"Ampliaremos la cantidad de Centros de Negocios Sercotec para llegar al menos a 100 al final del gobierno y de esa forma contar con cobertura para zonas menos pobladas", agregó.

En el quinto eje, Boric detalló que contempla un "Plan de Transformación Digital" para cerrar las brechas digitales, "de manera de ayudar a las Mipymes a ampliar mercado y robustecer capacidades para expandir sus emprendimientos de forma sostenible".

"Trabajaremos coordinadamente con la red de centros de formación técnica estatales para generar cooperación, formación y capacitación a Mipymes y cooperativas en sus procesos de gestión, administrativos y productivos", afirmó.

Finalmente, mencionó el impulso de una agenda anti abusos. "Trabajaremos por generar condiciones de mayor equidad en el funcionamiento del mercado financiero y del crédito y modificaremos sustantivamente la ley de insolvencia, para que a través de este se permita el cumplimiento de las obligaciones de manera ordenada y no abusiva, y así facilitar también el re emprendimiento", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?