EMOLTV

Salud dice que OMS considera probable que Ómicron reemplace a Delta como variante dominante

Asimismo, la autoridad sanitaria aseguró que está listo el plan de vacaciones seguras. "Lo más importante es vacunarse y cuidarse en nuestras interacciones sociales", dijo la subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela.

13 de Diciembre de 2021 | 14:10 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen
El Mercurio (referencial)
El ministro de Salud, Enrique Paris, aseguró esta mañana que la nueva cepa del covid-19, Ómicron, ya está presente en casi 60 países del mundo, y en la misma línea, dijo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) comunicó que considera probable que en el futuro la nueva cepa reemplace a Delta a nivel mundial como variante dominante.

"Es una actualización técnica reciente y vamos a estar informando todo lo que pase en ese sentido", aseguró. De todas maneras, detalló que el documento de la entidad indica que "Ómicron se está propagando más rápidamente que Delta en Sudáfrica donde, sin embargo, la circulación de la variante Delta era baja, pero también parece propagarse muy rápidamente en otros países donde la incidencia de Delta es alta todavía, como por ejemplo en el Reino Unido".

Incluso en relación con lo anterior, Paris dijo que las autoridades británicas han elevado a nivel 4 el estado de alerta en Inglaterra, "algo que no ocurría desde el mes de mayo pasado".

Por lo mismo, reiteró que la pandemia no ha terminado, y que si bien se observa un escenario más favorable comparado con meses anteriores, "nuestro país no debe confiarse, tenemos que seguir luchando".

Situación en verano

Considerando el nuevo anuncio de la OMS, los miembros del Minsal fueron consultados sobre un posible rebrote en verano y si hay algún plan para controlarlo.

En esa línea, la subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, aseguró que "ya tenemos listo el plan de vacaciones seguras" y explicó que "que tiene un compromiso interministerial para que se lleve a cabo".

"Quisiera dar un mensaje de tranquilidad, porque estamos tomando todas las medidas en forma coordinada. También reforzar el mensaje que existe, hay un estricto control de la frontera y viajeros que están ingresando con un testeo previo y a la llegada a nuestro país. Hemos aumentado y alertado a los laboratorios de todo Chile que hacen secuenciación genómica para que avisen a la brevedad sobre nuevos hallazgos y ante cada caso se activa inmediatamente la vigilancia epidemiológica para contener su avance", sostuvo.

Señaló que además existe una búsqueda activa de casos en forma permanente lo que permite identificar nuevos casos que puedan ser asintomáticos, por ejemplo.

"Lo más importante frente al avance mundial de esta nueva variante es, por supuesto, vacunarse y cuidarse en nuestras interacciones sociales, porque queremos tranquilidad y con el esfuerzo de todos hemos podido ir recuperando la actividad en distintos sectores que se vieron afectados por la crisis sanitaria", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?